Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Cinema

La aventura regresa al CIN con la quinta edición del Ciclo de Montaña y Aventura

Villanúa se prepara para vivir un verano repleto de emociones fuertes con la quinta edición del Ciclo de Montaña y Aventura, una propuesta ya consolidada que vuelve a reunir cada viernes, del 11 de julio al 22 de agosto, a grandes nombres de la exploración, el alpinismo, la bicicleta de montaña y otras disciplinas en contacto con la naturaleza.

F1: The Movie

En muchas ocasiones, ante cualquier estreno, y la posibilidad de realizar un comentario sobre una película, nos centramos en el director, en el reparto y algunas cuestiones técnicas. Para poder hablar de F1: La película, partiremos de quién hay detrás. Ni más ni menos que el productor Jerry Bruckheimer.

Jane Austen arruinó mi vida

Nos hallamos ante la ópera prima de la directora Laura Piani. Seguro que esta joven cineasta creció visionando películas románticas al estilo de «Notting Hill», «Cuatro bodas y un funeral» y «El diario de Bridget Jones». No hay duda alguna, porque su film surge de estas inspiraciones, pero no para imitarlas; solo para tomarlas como referente inicial, de punto de partida y de soporte para una estructura clásica, con sus pequeñas actualizaciones. Así que apreciamos guiños al pasado, si bien con espíritu contemporáneo.

La NuEra cumple cinco años consolidada como un laboratorio de cultura en Ara

La Muestra de Cine para la Nueva Era Rural, conocida como La NuEra, alcanza su quinta edición convertida en un fenómeno cultural singular. Lo que comenzó como una pequeña experiencia piloto en plena pandemia —una especie de cine a la fresca con vocación de esparcimiento— se ha consolidado, apenas cinco años después, en uno de los enclaves más estimulantes y apetecibles del circuito cinematográfico alternativo. El secreto: una mezcla de calidad fílmica, sensibilidad por el medio ambiente y ruralidad.

Misión imposible: sentencia final

Hollywood, inevitablemente, no ha creado cine en los últimos tiempos, solo ha producido franquicias. Y si alguna funciona, se empecinan en explotarla… hasta que la queman. Muy pocos casos encontramos, que hayan sabido asumir y aceptar una retirada a tiempo, viendo que no había necesidad de alargar lo que no puede ser extendido.

La trama fenicia

El magnate Zsa-zsa Korda es un rico empresario europeo que se ve envuelto en una trama de espionaje junto a su hija Liesl, una monja con la que mantiene una relación difícil y a la que desea dejar el negocio familiar.

Lilo y Stitch

Parece que nunca aprenderemos… Vivimos en un bucle en el que todo es rehacer, readaptar y no dejar de alterar lo que ya fue un éxito rotundo en su momento. Otro remake, otro despropósito más, en lo que constituye una falta desconsiderada con los clásicos de animación. «Lilo y Stitch», de 2002, poseía un tono travieso, descarado, un ritmo nervioso, desgranando gags a cuál más divertido, provocando la alegría del espectador, al ritmo de las canciones de Elvis Presley. Esta nueva producción, live-action, como se define ahora a las versiones con actores, adolece de originalidad, un mero intento de autocopia.

Anzu, gato fantasma

El cine oriental, sobre todo el japonés, posee una narrativa muy diferente al occidental, que en muchas ocasiones provoca incomprensión desde esta parte del mundo. También, las numerosas referencias que suele aportar el cine nipón sobre su propia cultura, complican aún más el hecho de que un europeo pueda captar la esencia de cualquier film.

Los pecadores

Ryan Coogler (Oakland, California, 1986) es una de las promesas del cine actual. Tras su triunfo en el Festival de Sundance (2013) con «Fruitvale Station», película que resultó un éxito de crítica y de audiencia, ha seguido rodando interesantes films, entre los que se incluyen la saga «Creed» y «Black Panther».