Civil War (2024)
Duración: 109 min. País: Estados Unidos. Dirección:Alex Garland. Guion: Alex Garland. Reparto: Kirsten Dunst, Jefferson White, Wagner Moura, Karl Glusman, Cailee Spaeny, Stephen Henderson, Sonoya Mizuno, Jonica T. Gibbs y Juani Feliz. Música: Geoff Barrow, Ben Salisbury. Fotografía: Rob Hardy. Productoras:A24, DNA Films, IPR.VC. Distribuidora: A24.
Civil War parte de una premisa irresistible, de esas que te dejan estupefacto desde los primeros compases de arranque de la historia: Estados Unidos está inmersa en un cruento enfrentamiento civil. Unos periodistas y fotógrafos de guerra, deberán realizar un viaje por carretera hasta Washington DC. Su misión es llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca y arrebaten el control al presidente de los Estados Unidos. Existen diversos referentes con cierto parecido, como Objetivo: La Casa Blanca (Antoine Fuqua, 2013) o Asalto al poder (Roland Emmerich, 2013); pero este film es verdaderamente más certero en la forma de transmitirnos la narración, sobre todo, porque soslaya las explicaciones, no proporciona detalles. Y va directo al grano, considerando que el espectador es lo suficientemente inteligente para que no precise de excesiva información y logre comprenderlo todo. Además, sobrevuela sobre el planteamiento de acontecimientos reales (enero de 2021, en el Capitolio), sin tener que decantarse por nadie, dado que no intenta aleccionar o adoctrinar sobre ninguna idea. Todo ello, aunque pueda parecer inofensivo, produce el efecto contrario: posee la cualidad de incomodar mediante el mensaje que desarrolla. Quizá por eso, utiliza como protagonistas a periodistas, que, en principio, se supone que son imparciales al referir los hechos, dando testimonio directo, inmediato y sin filtros. Su director y guionista, Alex Garland, ha pasado por escribir guiones de películas de zombis (28 horas después), y también perfilar un futuro con autómatas esclavizados por la humanidad (Ex machina), para llegar a edificar su realidad alternativa, una distopía política no exenta de cierta verosimilitud, en cuanto a la reconstrucción de la historia. Garland muestra el retrato de una sociedad que ha perdido el rumbo. No existe nadie al mando, y la política no ha sabido medir su poder, desatando toda la brutalidad que lleva consigo el ser humano. Este film se podría definir como una road moviemezclada con cine bélico, sobre todo por el clima de tensión, que, progresivamente, se va desarrollando.
En el reparto, destacar a Kirsten Dunst, la fotógrafa experta en situaciones conflictivas, con una presencia y liderazgo indudables, en una de sus mejores interpretaciones. También, resaltar a Jesse Plemons en el papel de ejecutor sin escrúpulos.
Este film no lo podría haber dirigido un cineasta estadounidense, ya que no se hubieran atrevido a meter el dedo en la llaga. Garland, como británico, sí lo ha hecho, aun sabiendo que puede salir, en cierto modo, bastante malparado, acaso por haber antepuesto lo sentimental o visceral, a la discusión política. Producción muy respetable y de calidad, con clarísimo y molesto mensaje, añadiéndose a la larga lista de películas incómodas, que reflexionan sobre los Estados Unidos.