Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Etiqueta: Medio Ambiente

El verano más natural se vive en la Jacetania con rutas por Ansó y talleres botánicos en San Juan de la Peña

La Red Natural de Aragón vuelve a desplegar este verano su programa de experiencias divulgativas para conectar con la biodiversidad de la comunidad. Bajo el lema Descubre tu lado natural, la iniciativa promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón ofrece más de 400 actividades gratuitas hasta el 31 de agosto en nueve Espacios Naturales Protegidos, entre ellos dos enclaves privilegiados de la Jacetania: el Parque Natural de Los Valles Occidentales y el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.

La Guardia Civil formula 208 denuncias en el campamento de la “Familia Arcoíris” en Sabiñánigo

La Guardia Civil ha finalizado el dispositivo especial de vigilancia activado tras detectar, el pasado 30 de abril, el asentamiento de un grupo de personas pertenecientes al colectivo denominado “Rainbow Family” (Familia Arcoíris) en las inmediaciones del despoblado de Abellada, dentro del término municipal de Sabiñánigo.

La nueva versión de la app «SARGA Recogida» mejora la experiencia de los ganaderos aragoneses

La Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA) ha lanzado una nueva versión de la aplicación SARGA Recogida, la herramienta que utilizan los ganaderos para solicitar la retirada de animales muertos en sus explotaciones. La actualización incorpora importantes novedades orientadas a mejorar la usabilidad, la comunicación con los usuarios y la eficiencia del servicio, que el año pasado gestionó más de 230.000 avisos.

El Fórum Pirineos en Transición refuerza la cooperación transfronteriza como herramienta frente al cambio climático

El primer Fórum Pirineos en Transición, celebrado del 18 al 20 de junio en la localidad francesa de Bagnères-de-Bigorre, concluyó con un firme respaldo a la cooperación transfronteriza como mejor alternativa para afrontar los efectos del cambio climático en las zonas de montaña. Más de 220 personas participaron en este encuentro pionero impulsado por el proyecto europeo LIFE PYRENEES4CLIMA, que reunió a especialistas, gestores, responsables públicos y representantes de la sociedad civil de ambos lados de la frontera pirenaica.

Durante tres jornadas, los participantes compartieron conocimientos y experiencias en torno a temáticas como la innovación tecnológica para el seguimiento de ecosistemas sensibles —como glaciares y especies centinela—, la restauración ecológica mediante soluciones basadas en la naturaleza, la economía de montaña o la participación ciudadana en ciencia y acción climática.

Este contenido es solo para suscriptores
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Nace en Aragón el primer osezno en más de 50 años

El Gobierno de Aragón ha confirmado el nacimiento del primer osezno en territorio aragonés en más de medio siglo. La cría, hija de la osa Claverina —liberada en 2018 por el Gobierno francés en el valle de Aspe— ha sido grabada recientemente junto a su madre en el valle de Echo, dentro del Parque Natural de Los Valles Occidentales. Se trata de un hito histórico en la recuperación de esta especie en peligro de extinción, que coincide con una batería de medidas para facilitar la convivencia entre la fauna salvaje y la ganadería de montaña.

Conocemos la Ecociudadela

Un grupo de alumnado y profesorado del Centro de Adultos Jacetania visitamos la Ecociudadela la semana pasada. El programa Ecociudadela tiene el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la problemática de los plásticos y el fomento de buenas prácticas medioambientales.

«La canción del agua», la historia de una gota que buscaba el mar y se convirtió en río

Hay libros que se abren como mapas, y otros que se perciben como ecos. La canción del agua pertenece a esta segunda categoría. Es un libro que no busca explicar el paisaje, sino escucharlo. Que no descompone el río en especies y caudales, sino que intenta acompañar sus sonidos ocultos, su respiración milenaria. A través de la fotografía, la palabra y la música, Jorge Ruiz del Olmo nos propone un viaje hacia el corazón líquido del Pirineo. Pero también –y sobre todo– una forma distinta de estar en el mundo. Fotografía de portada: Rana bermeja en un ibón pirenaico (JORGE RUIZ DEL OLMO)

Las IV Jornadas Geológicas de las Güixas explorarán el pasado climático y glaciar del Pirineo

Villanúa volverá a convertirse los días 6 y 7 de junio en punto de encuentro para los amantes de la geología y el mundo subterráneo con la celebración de las IV Jornadas Geológicas de las Güixas. En esta edición, titulada Paleo y hielo, las actividades se centrarán en la geología del entorno de la cueva de las Güixas, explorando el legado de las glaciaciones, el paisaje kárstico y la paleontología en cuevas del Pirineo.

La Val d’Echo se adentra en el corazón de la Tierra con sus primeras jornadas geológicas

La Asociación Turística del Valle de Echo ha organizado para el fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio las Primeras Jornadas Geológicas en torno a la Val d’Echo, un evento abierto al público con el que se quiere acercar la geología y la historia natural del Pirineo a vecinos, visitantes y aficionados. El programa combina ciencia, divulgación y naturaleza, con conferencias, excursiones guiadas, un documental y una pieza musical inspirada en los sedimentos glaciares de alta montaña.

«Adopta un Sendero», finalista en los Premios Edelweiss por su modelo innovador de turismo sostenible

El proyecto «Adopta un Sendero», promovido por la asociación del mismo nombre e impulsado por el Ayuntamiento de Ansó, ha sido seleccionado como finalista en la edición 2025 de los Premios Edelweiss al Turismo Sostenible de Aragón. La ceremonia de entrega se celebrará este jueves 22 de mayo a las 12:00 horas en la localidad sobrarbense de Aínsa.