Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Etiqueta: Historia

ENTREVISTA | Canfranc, un símbolo con muchas vidas

A medio camino entre el ensayo histórico, la crónica periodística y el relato costumbrista, "Canfranc, el ferrocarril de los Pirineos" es un libro ambicioso y necesario. Una obra que recorre por vez primera y con voluntad totalizadora la historia de la línea internacional de Canfranc y de la estación transfronteriza que ha marcado el devenir de un pueblo y un territorio. Escrito a cuatro manos por el periodista Juan Gavasa y el canfranqués Víctor López, ambos íntimamente ligados a este enclave del Pirineo aragonés, el libro ofrece una mirada global que abarca desde los primeros proyectos decimonónicos hasta la actualidad, combinando rigor documental, memoria oral y un excepcional archivo fotográfico.

Este contenido es solo para suscriptores
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

El curso de verano de Domingo Buesa analiza la figura de la reina Petronila

"Petronila. Una mujer en el trono de Aragón" es el título del curso de verano que dio comienzo el pasado miércoles y acabará hoy, viernes, en la residencia jaquesa de la Universidad de Zaragoza, bajo la dirección del conocido historiador Domingo Buesa, que por motivos de salud estuvo ausente al menos durante los dos primeros días del curso.

Este contenido es solo para suscriptores
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

ANABEL LAPEÑA

La prestigiosa historiadora Anabel Lapeña, nacida en 1954, ofreció la conferencia “Entre montañas y ríos: los primeros reyes de Aragón (siglo XI)” este pasado sábado en el Ayuntamiento de Jaca. Su intervención -centrada en Ramiro I, Sancho Ramírez y Pedro I- marcó el pistoletazo de salida de la 20.ª edición de las Jornadas de Estudio organizadas por la Real Hermandad de San Juan de la Peña. La ponente se encuentra de plena actualidad, pues hace apenas un mes presentó en Zaragoza el libro "Reinas, damas y señoras II. Mujeres en las sombras de la Casa Real de Aragón (1276-1336)", del que es coautora, junto a la periodista jaquesa Ana Segura.

Este contenido es solo para suscriptores
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Mesa redonda con motivo del centenario del desembarco de Alhucemas en la Ciudadela de Jaca

El pasado día 19 de junio, y nuevamente en el marco del salón Panadería de la Ciudadela de Jaca, tuvo lugar la mesa redonda Otra visión de un desembarco para la historia. La sesión, moderada por el coronel D. Joaquín Moreno, director del Consorcio del Castillo de San Pedro, contó con la presencia del comandante D. Tobías de Antón Alonso de Liébana, de D. José Ignacio Viñas Lacasa, historiador militar, y del doctor en Historia D. Ramón Díez Rioja.

«La memoria de la piedra» comienza su duodécima temporada con vestuario renovado, humor afilado y fidelidad histórica

Pocas obras teatrales pueden presumir de acumular doce años ininterrumpidos en cartel, más de 600 funciones representadas, unos 50.000 espectadores y un grado de complicidad con el público tan intenso como el que cada verano se vive en La memoria de la piedra. Este espectáculo, nacido en 2014 de la mano del actor jaqués Toño L’Hotellerie, presentó este lunes su nueva temporada en la Ciudadela de Jaca con energías renovadas, un vestuario completamente actualizado y el mismo compromiso de siempre: contar la historia de la fortaleza de un modo ameno, riguroso y profundamente humano.

Este contenido es solo para suscriptores
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

La Real Hermandad de San Juan de la Peña organiza las XX Jornadas de Estudio en su 75.º aniversario

La Real Hermandad de San Juan de la Peña conmemora este año su 75.º aniversario y lo hace reforzando una de sus propuestas culturales más emblemáticas: las Jornadas de Estudio sobre San Juan de la Peña, que alcanzan en 2025 su vigésima edición. La programación, prevista para los días 5, 12, 18 y 19 de julio, combina un ciclo de conferencias con dos conciertos líricos vinculados al Teatro Nacional y al Teatro Real, en colaboración con el Ayuntamiento de Jaca.

Una exposición devuelve al presente los espacios perdidos del Monasterio de San Juan de la Peña

El monasterio alto de San Juan de la Peña acoge desde este lunes una innovadora exposición que permite al visitante adentrarse en una etapa poco conocida pero esencial de su historia: los siglos XVII al XIX. A través de reconstrucciones virtuales realizadas con tecnología 3D, fruto de una intensa labor de investigación histórica, la muestra recrea con precisión los espacios litúrgicos, comunitarios y privados que definieron la vida monástica tras los grandes incendios que marcaron el devenir del conjunto.

Este contenido es solo para suscriptores
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

La Real Hermandad celebra su 75.º aniversario con un homenaje a los Reyes de Aragón en San Juan de la Peña

El Monasterio Viejo de San Juan de la Peña ha acogido este sábado, 21 de junio, el solemne homenaje a los antiguos reyes de Aragón sepultados en su panteón medieval —Ramiro I, Sancho Ramírez y Pedro I—, una ceremonia que cada año se celebra en torno a la festividad de san Juan Bautista, patrón de la Real Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña. En esta ocasión, el acto ha tenido un significado especial al coincidir con el 75.º aniversario de la fundación de la Real Hermandad, impulsada en 1950 por representantes del obispado, instituciones civiles y académicas aragonesas.

Este contenido es solo para suscriptores
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

La Real Hermandad de San Juan de la Peña inicia los actos de su 75.º aniversario con el homenaje a los Reyes de Aragón

El Real Monasterio de San Juan de la Peña se prepara para acoger este sábado, 21 de junio, uno de los actos más simbólicos que se celebran cada año en torno a la festividad de san Juan Bautista: el homenaje a los antiguos reyes y nobles de Aragón enterrados en este enclave monástico. En esta ocasión, la celebración adquiere especial relevancia ya que marca el inicio de la conmemoración del 75.º aniversario de la Real Hermandad de San Juan de la Peña y la presentación oficial de la restauración de los tres ábsides románicos de la iglesia del monasterio.

Los archivos revelan el legado del Alto Gállego

La Comarca Alto Gállego se ha sumado a la celebración del Día Internacional de los Archivos reivindicando el valor del patrimonio documental como cimiento de la identidad colectiva. Este año lo hace con la digitalización y difusión de dos manuscritos históricos de Piedrafita de Jaca, hasta ahora inéditos, que ya pueden consultarse libremente a través de la plataforma DARA (Documentos y Archivos de Aragón).