La escritora jaquesa Carmen Bandrés presenta su nuevo libro el 22 de abril en la…...

Jaca se prepara para vivir una intensa celebración del Día del Libro y de san Jorge con más de una veintena de actividades culturales programadas a lo largo del mes de abril. La parte central de los actos coincidirá con el martes 23, cuando la plaza Biscós se convertirá en el corazón literario de la ciudad con el tradicional mercado del libro, talleres infantiles, recitales, música en directo y la entrega de premios de varios certámenes literarios.
La presentación del libro «Experiencia de ti», de la poeta Elena Ventaje —seudónimo de Elena Martín Otín—, se celebró el pasado viernes 28 de marzo en el Centro Riojano de Madrid y dejó una impronta de belleza serena, introspección y conexión espiritual que envolvió a todos los presentes.
La Diputación Provincial de Huesca ha lanzado este miércoles la convocatoria para que bibliotecas y ayuntamientos del Alto Aragón se sumen a la quinta edición de «La Compañía Ilustrada», que este año lleva por título «Vidas de libro» y se circunscribe bajo el lema: “Es hora de leer. Vamos a dedicar una parte de nuestra vida a hacerlo”.
La Biblioteca Municipal Rosa Regàs se afianza como un pilar esencial de la cultura en Sabiñánigo, con 4.133 personas registradas y 1.857 usuarios activos en el servicio de préstamo. Durante 2024, se prestaron 24.118 documentos, superando en más de 2.000 los datos de 2023 y alcanzando una media de 13 préstamos por persona, superior a la media nacional de 11,59.
Antonio Rodríguez y Paloma Laseo, trabajadores del Museo Diocesano, son los autores de “La Catedral de Jaca en la Edad Moderna. Algo más que románico”. Su libro pone en valor la evolución artística que vivió el templo, adquiriendo un aura especial con las obras impulsadas por un cabildo abierto a las nuevas corrientes y una emprendedora burguesía, que modificaron sus muros, creando una interesante atmósfera en la sociedad jaquesa de los siglos XVI a XVIII.
Antonio García Omedes cree que “habría sido feliz de haber nacido en el Renacimiento”, pues el desarrollo humanístico permitía “entender de astrología, botánica o arquitectura” y, “sin llegar a ser experto en ninguna materia”, contar con “una sólida formación multidisciplinar”. Así lo confiesa el médico e investigador nacido en 1951 en Ainzón (Zaragoza), que se especializó en Cirugía General y del Aparato Digestivo, desempeñando su labor en el Hospital San Jorge de Huesca de 1979 a 2021, cuando se jubiló tras 42 años como cirujano, lo que supo compatibilizar con su pasión por el arte y la historia, creando la web romanicoaragones.comy publicando una serie de libros. El más reciente, En el principio fue Jaca
El Museo Diocesano de Jaca celebra este fin de semana, días 8 y 9 de febrero, el XV aniversario de su reapertura. Para ello, ha organizado una doble jornada de puertas abiertas en la que los visitantes podrán acceder gratuitamente al recinto y contemplar las colecciones que se exponen en sus salas. El “plato fuerte” del aniversario de este año, como lo califica la directora del Museo Diocesano de Jaca, Belén Luque, será la presentación del nuevo libro de Antonio García Omedes dedicado a la catedral: "En el principio fue Jaca", que “promete volver a acercarnos con la precisión habitual del investigador a nuestra catedral”
Ramón Faro Cajal, conocido escritor y pintor nacido en Zaragoza en 1947 y vinculado a Jaca desde su infancia, presentará su nuevo libro, "La pentalfa (Una historia de agotes)" este sábado desde las 19:30 horas, en el Ayuntamiento de Canfranc. El acto está organizado por la Asociación de Mujeres Los agotes, en colaboración con el Consistorio.
La Sala Refectorio del Museo Diocesano de Jaca acogió, el pasado 3 de enero, la presentación del libro Luz sagrada (Prames), de José Miguel Navarro. El acto contó con una nutrida asistencia de público, que siguió con atención e interés la amena y elaborada exposición que realizó el autor. Sergio Cajal, concejal del Ayuntamiento de Jaca, hizo una pequeña introducción en la que destacó la originalidad de esta obra dedicada a los asoleos en Aragón y abogó por recuperar uno de estos fenómenos que se producen en la Catedral de Jaca coincidiendo con el equinoccio de primavera, cuando se ilumina el capitel dedicado a la Anunciación.