Una veintena de mascotas, en su mayoría perros, participaron este viernes, 17 de enero, en los actos que se celebraron en la Catedral de Jaca con motivo de la festividad de san Antón, protector de los animales. Tras la misa oficiada por el párroco de la Catedral, Miguel Domec, con la imagen del santo presidiendo el altar mayor, tuvo lugar la tradicional bendición de animales en la lonja mayor.
Etiqueta: Tradiciones
José Miguel Navarro López acaba de publicar "Luz sagrada", una obra pionera en su género, un “libro completo, en el que quedan muy pocos aspectos del asunto sin tratar en sus páginas”, como resalta Domingo J. Buesa Conde en el prólogo. Esta publicación, editada por Prames y que recibió el Premio Félix de Azara a la edición de 2023, es a la vez una puerta abierta para seguir investigando y ahondando en un fenómeno del que todavía queda mucho por descubrir.
El Grupo Folclórico Alto Aragón organizó, por segundo año consecutivo, la ronda de san Nicolás, una tradición que se recuperó en 2023 y que tuvo una buena acogida por parte de la ciudadanía. Las calles de Jaca se vieron de nuevo animadas por la comitiva infantil, con los niños y niñas ataviados con trajes típico, portando cencerros y entonando canciones originarias de Santa Cilia y Echo, a la vez que iban visitando, puerta a puerta, los comercios de la localidad, pidiendo el preciado aguinaldo para la merienda que celebrarían por la tarde en el Casino Unión Jaquesa.
El Grupo Folclórico Alto Aragón organiza, por segundo año consecutivo, la ronda infantil de san Nicolás, una tradición que se recuperó en 2023 y que tuvo una buena acogida por parte de la ciudadanía. Será este viernes, 6 de diciembre, día de la Constitución, y contará, una vez más, con la participación de los alumnos de la Escuela de Folclore del grupo.
José María Martínez dará vida al conde Aznar durante los próximos ocho años, como se dio a conocer esta tarde por parte de la junta de gobierno de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo. INFORMACIÓN AMPLIADA
a Cofradía de Nuestro Padre de Jesús Nazareno de Jaca participó el pasado sábado, 5 de octubre, en la celebración de los actos organizados por la cofradía homónima de Barbastro con motivo de los 75 años de la erección canónica de la parroquia de San Francisco de Asís y los 25 años de la primera salida desde el templo, su actual sede.
La milenaria devoción de la ciudadanía jaquesa se sustenta sobre la leyenda protagonizada por Orosia (una princesa de Bohemia comprometida con un conde aragonés), Aben Lupo (el caudillo musulmán que sale a su paso en el monte Oturia y ordena asesinarla en el año 870) y Guillén (un pastor de Guasillo al que un ángel indica los restos de la patrona en 1072). ¿Es casual la elección de los nombres de estos personajes? ¿Y qué relación guardan con el joven reino de Aragón que construye Sancho Ramírez?
El pasado domingo 25 de agosto se celebró el día de exaltación del traje tradicional ansotano. Esta es una de las indumentarias tradicionales más reconocidas: en el año 2003 se declaró de Interés Turístico de Aragón y en 2011 de Interés Turístico Nacional.
La villa de Ansó celebró este domingo su tradicional Día del Traje, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. En el reportaje realizado por Paco Barón, se recoge el desarrollo completo de una fiesta que destaca por su vistosidad y colorido.
Ansó vivirá este domingo la 53ª edición del Día del Traje Ansotano, una cita que destaca por su profundo arraigo y que está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se celebra desde hace más de medio siglo, convertida en una ocasión ineludible para conocer las tradiciones del pueblo y el modo de vida de las generaciones pasadas.