Una veintena de mascotas, en su mayoría perros, participaron este viernes, 17 de enero, en los actos que se celebraron en la Catedral de Jaca con motivo de la festividad de san Antón, protector de los animales. Tras la misa oficiada por el párroco de la Catedral, Miguel Domec, con la imagen del santo presidiendo el altar mayor, tuvo lugar la tradicional bendición de animales en la lonja mayor.
Etiqueta: Religión
La Sala Refectorio del Museo Diocesano de Jaca acogió, el pasado 3 de enero, la presentación del libro Luz sagrada (Prames), de José Miguel Navarro. El acto contó con una nutrida asistencia de público, que siguió con atención e interés la amena y elaborada exposición que realizó el autor. Sergio Cajal, concejal del Ayuntamiento de Jaca, hizo una pequeña introducción en la que destacó la originalidad de esta obra dedicada a los asoleos en Aragón y abogó por recuperar uno de estos fenómenos que se producen en la Catedral de Jaca coincidiendo con el equinoccio de primavera, cuando se ilumina el capitel dedicado a la Anunciación.
José Miguel Navarro López acaba de publicar "Luz sagrada", una obra pionera en su género, un “libro completo, en el que quedan muy pocos aspectos del asunto sin tratar en sus páginas”, como resalta Domingo J. Buesa Conde en el prólogo. Esta publicación, editada por Prames y que recibió el Premio Félix de Azara a la edición de 2023, es a la vez una puerta abierta para seguir investigando y ahondando en un fenómeno del que todavía queda mucho por descubrir.
a Cofradía de Nuestro Padre de Jesús Nazareno de Jaca participó el pasado sábado, 5 de octubre, en la celebración de los actos organizados por la cofradía homónima de Barbastro con motivo de los 75 años de la erección canónica de la parroquia de San Francisco de Asís y los 25 años de la primera salida desde el templo, su actual sede.
La milenaria devoción de la ciudadanía jaquesa se sustenta sobre la leyenda protagonizada por Orosia (una princesa de Bohemia comprometida con un conde aragonés), Aben Lupo (el caudillo musulmán que sale a su paso en el monte Oturia y ordena asesinarla en el año 870) y Guillén (un pastor de Guasillo al que un ángel indica los restos de la patrona en 1072). ¿Es casual la elección de los nombres de estos personajes? ¿Y qué relación guardan con el joven reino de Aragón que construye Sancho Ramírez?
El sacerdote Ricardo Mur es el autor del libro "Homo Religiosus en el Pirineo" y lo presentará el lunes, 5 de agosto, a las 20:00 horas en el Centro Cultural Pablo Neruda de Biescas. Como avanza el también profesor y arcipreste de la localidad pelaire, “el libro no busca contentar a nadie” y “levantará ampollas entre los socialmente correctos".
Como cada segundo domingo de julio desde el siglo XI (este año ha sido el 14), los pueblos del valle de la Garcipollera hacen una romería portando sus cruces parroquiales.
El Gobierno de Aragón ha finalizado la restauración del retablo mayor de la iglesia parroquial de San Lorenzo de Yebra de Basa, en la comarca del Alto Gállego. La dirección general de Patrimonio Cultural adjudicó estos trabajos por un importe de 87.093,38 euros (IVA incluido) y su plazo de ejecución ha sido de seis meses, entre diciembre de 2023 y junio de 2024.
El 25 de junio es uno de los días más emotivos del año, y aunque se repitan los viejos ritos, siempre depara sorpresas. Santa Orosia es para dejarse llevar por el sonido de las campanas, que durante toda la mañana esparcen sus sones por la ciudad, el trucar de los palos y el repiqueteo de las castañuelas que acompañan sin descanso a la urna de la Santa.
Yebra de Basa celebró este martes, 25 de junio, la romería al puerto de Santa Orosia, como manda la tradición en esta fecha tan señalada para esta localidad del Alto Gállego que comparte culto con Jaca.