Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Etiqueta: Pirineo

Aragón registró 25 fallecidos en montaña en 2024, un 47% más que el año anterior

El número de fallecidos en la práctica de actividades en montaña en Aragón durante 2024 ascendió a 25 personas, lo que supone un incremento del 47% respecto a 2023, cuando se registraron 17 fallecidos, según los datos que dio a conocer este lunes, 27 de enero, la Guardia Civil en la presentación del balance de actividad de los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) que tuvo lugar en el Balneario de Panticosa.

Este contenido es solo para suscriptores.
Entrar Suscríbete

VIDEO | Carnaval bearnés en Ansó en un fin de semana marcado por las fiestas de san Antón y san Sebastián

Ansó acogió el sábado, 18 de enero, una nueva edición del carnaval bearnés, que coincidió este año con las festividades de san Antón y san Sebastián, que son muy celebradas en esta villa jacetana. Todas ellas parten de una tradición común, “espantar al invierno”, y para ello se sirven de trucos, esquilas y del fuego purificador. “El Pirineo Aragonés” publica este video realizado por PACO BARÓN, en el que se muestra un resumen de la celebración del carnaval bearnés.

Los tropiezos y el hielo, principales causas de los rescates en montaña del fin de semana

Los grupos de montaña de la Guardia Civil, además de participar en el operativo de salvamento y evacuación de los heridos y afectados en el accidente del telesilla Canal Roya de Astún, tuvieron que intervenir en otras cinco actuaciones durante el fin de semana, en su mayoría provocadas por tropiezos y caídas causadas por el hielo.

Broto concluye la puesta a punto de la nueva oficina de turismo

La localidad de Broto, en la vecina comarca del Sobrarbe, cuenta con una nueva oficina de turismo. Un espacio “actual, moderno y adaptado a las nuevas tecnologías, pero conservando a la vez el carácter tradicional del edificio al que se han trasladado las instalaciones, el antiguo matadero”, explica la alcaldesa, Carmen Muro.

La exposición fotográfica “El Pirineo sin Briet” llega a Villanúa

La sala de exposiciones de la Oficina de Turismo de Villanúa acoge del 27 de diciembre al 7 de febrero la exposición “El Pirineo sin Briet. 100 años de cambios en el paisaje”. Está formada por 42 imágenes de gran tamaño, de las que 21 pertenecen al legado de Lucien Briet y las otras 21 son actuales, tomadas en el mismo encuadre por Anchel Belmonte, coordinador científico del Geoparque Sobrarbe-Pirineos, que este viernes, coincidiendo con la inauguración, ofrecerá una conferencia sobre el contenido de la muestra y del libro “El Pirineo sin Briet”, del que es coautor junto a Lise Laporte.

El Grupo Folclórico Alto Aragón reedita por segundo año la ronda infantil de san Nicolás

El Grupo Folclórico Alto Aragón organiza, por segundo año consecutivo, la ronda infantil de san Nicolás, una tradición que se recuperó en 2023 y que tuvo una buena acogida por parte de la ciudadanía. Será este viernes, 6 de diciembre, día de la Constitución, y contará, una vez más, con la participación de los alumnos de la Escuela de Folclore del grupo.

Este contenido es solo para suscriptores.
Entrar Suscríbete

El proyecto Hermes invertirá 1,9 millones de euros para mitigar los efectos del cambio climático en el Pirineo

El director general de Carreteras del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Arminio, acompañado de la directora general de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Ana Oliván y del director de la AECT Pirineos-Pyrénées, Jacobo Ramírez, asistieron el martes en Jaca a una reunión de seguimiento del Proyecto Hermes de gestión transfronteriza de riesgos naturales derivados del cambio climático en el Pirineo central.

Este contenido es solo para suscriptores.
Entrar Suscríbete

APOSTANDO POR EL TERRITORIO | Más allá de un turismo masivo: hacia un modelo de desarrollo sostenible y equilibrado en los Pirineos

Cualquier debate sobre un modelo de desarrollo en un territorio empieza con dos simples preguntas: ¿dónde estamos? y ¿a dónde nos gustaría llegar? En nuestro contexto actual de montaña europea, con la tendencia de innivación decreciente a largo plazo, en consonancia con las proyecciones climáticas que sugieren un aumento de las temperaturas y cambios en los patrones de precipitación en los Pirineos (OPCC, Observatorio Pirenaico del Cambio Climático), la proyección de unos Pirineos centrados en la nieve con un sistema de desarrollo económico poco diversificado no es alentador para ningún habitante de la región.