El valle de Aísa fue escenario durante el fin de semana de la primera edición de unas jornadas dedicadas al pastoreo y el paisaje. Se trata de una actividad en torno a la ganadería extensiva y la educación ambiental, promovida por la empresa Ojos Pirenaicos y financiada por la Diputación Provincial de Huesca (DPH).
Etiqueta: Ojos Pirenaicos
El valle de Aísa acoge del 4 al 6 de octubre una nueva edición de las jornadas de Educación y Difusión Medioambiental Pastores del valle de Aísa. Se trata de una actividad gratuita, organizada por la empresa jacetana Ojos Pirenaicos y financiada al 80% por la Diputación Provincial de Huesca (DPH).
La Fundación Familias Unidas, radicada en Zaragoza, fue una de las organizaciones de cooperación internacional que recibió en 2023 una ayuda del Ayuntamiento de Jaca con cargo a la partida del 0,7%, para impulsar el proyecto "La universidad en el campo", que ha permitido acceder a la educación superior a 50 jóvenes que viven en poblaciones rurales del norte de Nicaragua.
La Fundación Familias Unidas, radicada en Zaragoza, con la colaboración de la empresa de turismo ambiental Ojos Pirenaicos de Borau, está desarrollando en Nicaragua un proyecto de cooperación al desarrollo, financiado con fondos aportados por el Ayuntamiento de Jaca a través de la partida del 0,7%.
Cansados, pero completamente felices y con ganas de preparar ya la siguiente expedición. Así regresaron las seis personas con discapacidad intelectual, que forman el Club de Montaña Pasos Pirenaicos del Centro Ignacio Claver de Valentia en Martillué, de su primera ruta de montaña internacional, que los llevó a ascender la cima más alta de norte de África, el Toubkal (Marruecos).
La segunda jornada participativa en la comarca de la Jacetania, para dar a conocer el proyecto Life MIDMACC, reunió el lunes en la finca experimental del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) a una veintena de participantes provenientes de distintos ámbitos profesionales.
La primera jornada de convivencia para dar a conocer los resultados del programa Life MIDMACC en la Jacetania reunió este martes en Borau a una veintena de personas, entre ellas los alcaldes de Borau y Aísa, ganaderos de Los Valles Occidentales y del entorno de Jaca, y técnicos y científicos encargados de dar a conocer este proyecto desarrollado en buena parte en los valles de la Garcipollera, Aísa y Borau.
Las zonas de montaña del sur de Europa se consideran “altamente sensibles” a los impactos del cambio climático, a causa –entre otras razones– al descenso del agua disponible, la extensión y la severidad de los procesos de sequía y la mayor frecuencia de los incendios. Además, estas zonas han sufrido en las últimas décadas el abandono rural y la pérdida o reducción de la actividad socioeconómica, cuyos efectos se manifiestan en el paisaje y el mantenimiento de las masas forestales.