La Unión Europea quiere una IA hecha en casa, con principios propios y sin depender de gigantes extranjeros. Pero entre la narrativa y la realidad hay una brecha de infraestructura, financiación y visión que no deja de crecer.

La Unión Europea quiere una IA hecha en casa, con principios propios y sin depender de gigantes extranjeros. Pero entre la narrativa y la realidad hay una brecha de infraestructura, financiación y visión que no deja de crecer.
Los coches autónomos ya no son una promesa lejana. Mientras en Europa seguimos atrapados en debates regulatorios, en Estados Unidos circulan a diario, y en Asia se ensayan a gran escala como solución a problemas demográficos y logísticos. ¿Estamos preparados para dejar de conducir?
Gannett, el mayor grupo editorial de prensa escrita en EE. UU., lanza una herramienta de IA que permite al lector conversar directamente con el contenido. Una apuesta por recuperar el control informativo en tiempos de modelos opacos y plataformas externas.
La preocupación creciente por los peligros que entraña el uso de las nuevas tecnologías entre menores ha motivado un incremento de las charlas sobre riesgos de internet impartidas en centros educativos de Jaca y Huesca dentro del Plan Director de la Policía Nacional. En el curso 2024-2025, los delegados de Participación Ciudadana han ofrecido un total de 226 charlas en distintos colegios, alcanzando a más de 4.900 alumnos, así como a padres, profesores y asociaciones de madres y padres (AMYPAS).
En las últimas décadas, el poder ha dejado de concentrarse en los gobiernos para pasar a estructuras invisibles: redes que toman decisiones desde la sombra, sin supervisión ni transparencia. Un nuevo orden que avanza, mientras seguimos interpretando el presente con claves del pasado.
La velocidad de la tecnología ha dejado a los Estados atrás, atrapados en marcos legales propios del siglo pasado. Mientras el poder se escribe en código, la soberanía se disuelve entre algoritmos.
En un momento clave para la transformación del tejido empresarial pirenaico, Jaca acoge una iniciativa dedicada a la innovación turística de montaña. El próximo lunes 16 de junio, de 11:30 a 14:00, el Salón de Ciento del Ayuntamiento acogerá la jornada Impulsando la innovación en el Pirineo. Laboratorio de Turismo Inteligente, organizada para acercar las herramientas de digitalización a las pymes del territorio y dar a conocer el ecosistema que representa el Aragón European Digital Innovation Hub (EDIH).
Las grandes tecnológicas están desafiando las estructuras tradicionales del poder, al asumir el control de infraestructuras clave como la energía, los datos o la IA. Con ello, están redefiniendo el concepto de soberanía nacional y transformando la esencia misma del Estado moderno.
La automatización puede ofrecer rapidez y ahorro, pero al ignorar el valor esencial de la empatía humana corremos el riesgo de perder calidad, conexión emocional y compromiso ético.