La obra más ambiciosa del Depósito de la Guerra en el tramo final del siglo XIX fue el levantamiento del "Plano del campo atrincherado de Jaca y de los valles superiores del Aragón y del Gállego", un trabajo sin precedentes que se llevó a cabo entre 1894 y 1901 y que se consideró esencial para la defensa del territorio en un contexto de posibles conflictos con Francia.
Etiqueta: Cartografía
La Fundación Santa María la Real sigue avanzando en el proyecto que permitirá la creación de una "Guía de adaptación al cambio climático para el Camino de Santiago Francés". Tras la publicación de un mapa con la caracterización de los 24 tipos de paisajes diferentes en esta histórica ruta, ahora se facilita el acceso online a una cartografía realizada desde siete perspectivas diferentes.
La cartografía ha sido y sigue siendo esencial para la comprensión, exploración y gestión del espacio geográfico, adaptándose y evolucionando con las necesidades de la humanidad a lo largo del tiempo. Esta es precisamente la idea que se desprende de la exposición "Aragón, cartografía de un territorio (siglos XVII al XIX)", que puede verse hasta el 15 de septiembre en la Sala Burnao de la Ciudadela de Jaca.
La Ciudadela de Jaca ha inaugurado este martes, 18 de junio, la exposición Aragón, cartografía de un territorio, de la que forman parte 32 obras que muestran la evolución de la representación cartográfica del territorio aragonés entre 1641 y 1898.