Propone a las comunidades vecinas un plan conjunto para reforzar la seguridad en montaña Miguel…...

Desde el año 2021, la Oficina de Información en Montaña de Jaca ha demostrado ser un modelo de éxito en la prevención de accidentes en el Pirineo. Creada gracias a un convenio entre el Ayuntamiento de Jaca y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), su labor resulta fundamental en la difusión de información actualizada y personalizada para montañeros, contribuyendo a reducir la siniestralidad y los accidentes en este medio natural.
Las enfermeras oscenses han realizado una serie de recomendaciones para prevenir lesiones en la práctica de los deportes de nieve. “Las bajas temperaturas y la gran afluencia de esquiadores en el Pirineo aragonés han vuelto a poner a prueba el trabajo de los profesionales sanitarios que este pasado fin de semana llevaron a cabo varios rescates de deportistas accidentados”., señalan.
Los GREIM de la Guardia Civil completaron cinco rescates de montaña durante el fin de semana, tres de ellos en la jornada del sábado y dos en la del domingo, en su mayoría a personas que realizaban actividades de esquí de montaña.
Los grupos de montaña de la Guardia Civil, además de participar en el operativo de salvamento y evacuación de los heridos y afectados en el accidente del telesilla Canal Roya de Astún, tuvieron que intervenir en otras cinco actuaciones durante el fin de semana, en su mayoría provocadas por tropiezos y caídas causadas por el hielo.
El 10 % del total de rescates en montaña que se realizan en Aragón son en actividades de montaña invernal, según la tendencia de los últimos años. La primera borrasca de este invierno dejó nieve, pero de forma heterogénea lo que implica la necesidad de extremar las precauciones en cualquier actividad con independencia de su exigencia o exposición.
La estrategia en la prevención en zonas de montaña debería basarse en la eficacia y eficiencia de sus acciones, y para ello, debe contar con indicadores y/o mecanismo para medir y revisar los resultados de dicha estrategia, y en su caso establecer las medidas de corrección adecuadas, algo de lo que actualmente carece.
Dos parapentistas de 66 y 70 años de edad, vecinos de Echo y San Sebastián, resultaron heridos de gravedad en un accidente que tuvo lugar este martes cuando practicaban una actividad aérea en el valle de Echo.
Nuevo fin de semana de gran actividad para los grupos de rescate en montaña de la Guardia Civil, que realizaron entre el sábado y domingo –20 y 21 de abril– diez intervenciones, tanto en alta montaña como en las sierras interiores.