Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Pirineo HOY

Jaca pone en marcha su nuevo helipuerto operativo las 24 horas, con capacidad para vuelos nocturnos

Desde hoy, cualquier emergencia sanitaria que requiera un traslado aéreo urgente desde Jaca podrá ser atendida en condiciones óptimas, de día o de noche. La ciudad ha puesto en funcionamiento su nuevo helipuerto, una infraestructura concebida para operar las 24 horas del día y adaptada específicamente para vuelos nocturnos, que permitirá agilizar el transporte sanitario y reforzar la coordinación con los hospitales de referencia de la comunidad.

Más de 200 guardias civiles velarán por la seguridad en la Quebrantahuesos y la Treparriscos 2025

La Guardia Civil desplegará un amplio operativo de seguridad entre el 20 y el 22 de junio con motivo de las marchas cicloturistas Quebrantahuesos y Treparriscos 2025, que reunirán en Sabiñánigo a cerca de 10.000 deportistas y miles de espectadores. Más de 200 agentes participarán en el dispositivo para garantizar la seguridad ciudadana y la vial en las comarcas del Alto Gállego y la Jacetania, territorios por los que discurren ambas pruebas.

La Real Hermandad de San Juan de la Peña inicia los actos de su 75.º aniversario con el homenaje a los Reyes de Aragón

El Real Monasterio de San Juan de la Peña se prepara para acoger este sábado, 21 de junio, uno de los actos más simbólicos que se celebran cada año en torno a la festividad de san Juan Bautista: el homenaje a los antiguos reyes y nobles de Aragón enterrados en este enclave monástico. En esta ocasión, la celebración adquiere especial relevancia ya que marca el inicio de la conmemoración del 75.º aniversario de la Real Hermandad de San Juan de la Peña y la presentación oficial de la restauración de los tres ábsides románicos de la iglesia del monasterio.

Los Pirineos se movilizan ante el cambio climático, comienza el primer foro transfronterizo LIFE PYRENEES4CLIMA

Las montañas no entienden de fronteras, y tampoco lo hace el cambio climático. Con esta premisa, la localidad francesa de Bagnères-de-Bigorre ha dado comienzo este miércoles al Fórum Pirineos en Transición, el primer gran encuentro transfronterizo centrado exclusivamente en la adaptación al cambio climático en áreas de montaña. El evento, concebido como un espacio de cooperación y transferencia de conocimiento, se celebra en el ámbito del ambicioso proyecto europeo LIFE PYRENEES4CLIMA.

Canfranc lanza su verano más ambicioso con propuestas en torno a la cultura, el patrimonio y la naturaleza

Canfranc ha presentado su programación de verano con una filosofía clara: fomentar un turismo de calidad basado en el conocimiento, el respeto y la conexión con el territorio. Con más de medio centenar de propuestas culturales, medioambientales y de ocio activo, la localidad del valle del Aragón se prepara para vivir uno de los veranos más intensos de los últimos años. Cuatro ferias consolidadas, seis exposiciones en un espacio patrimonial emblemático, visitas guiadas especializadas, conciertos, rutas teatralizadas, experiencias educativas para toda la familia y la celebración del Campeonato del Mundo de Mountain & Trail Running son solo algunos de los hitos de este ambicioso calendario que se extenderá hasta finales de septiembre.

La Jacetania presenta su programación estival para infancia y juventud con novedades pensadas para los adolescentes

La Comarca de la Jacetania ha presentado su programación de verano dirigida a la infancia, adolescencia y juventud, con una propuesta que combina actividades lúdicas, deportivas, educativas e intergeneracionales en diversas localidades del territorio. En el acto participaron la presidenta comarcal, Olvido Moratinos, la vicepresidenta y consejera de Acción Social y Juventud, Laura Climente, y los responsables técnicos de las distintas áreas implicadas. Moratinos subrayó el carácter conjunto de la iniciativa, que reúne propuestas desde Juventud, Cultura y Deportes, con una especial atención al colectivo adolescente. “Siempre decimos que hay un público que no es ni niño ni joven, y que resulta complicado programar para ellos. Este año hemos querido llenar también ese espacio vacacional con actividades que les sirvan para adquirir habilidades, relacionarse y ganar autonomía”, afirmó.

El centro de día «A casa nuestra», listo para abrir sus puertas tras la inspección del IASS

Tras meses de trámites y obras, el nuevo centro de día para personas mayores impulsado por Cáritas Diocesana de Jaca está más cerca que nunca de convertirse en realidad. Ubicado en la calle del Coso de Jaca, el centro A casa nostra ha superado recientemente la inspección del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), un paso necesario en el proceso de autorización administrativa para su apertura a lo largo de este año 2025.

El pleno de Jaca reclama un servicio de bus público con sus 34 núcleos rurales

El pleno del Ayuntamiento de Jaca aprobó este martes por unanimidad una propuesta conjunta presentada por los grupos que componen el equipo de gobierno (PP, Aragoneses y Vox) para instar al Gobierno de Aragón a promover “la incorporación urgente” de un servicio de bus público interurbano que conecte el municipio con sus 34 núcleos rurales.

Este contenido es solo para suscriptores
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Jaca lanza «La Factor_iA» y se posiciona como referente en turismo inteligente de montaña

Jaca ha dado un paso firme hacia el futuro del turismo con el brillante estreno de La Factor_iA, un nuevo laboratorio de innovación tecnológica orientado al emprendimiento digital y al desarrollo del turismo inteligente en el entorno de montaña. El espacio, ubicado en el corazón de Jaca, combina áreas de coworking, laboratorios tecnológicos y programas de formación avanzada, consolidando un ecosistema estratégico que apuesta por el talento local, la sostenibilidad y la transformación digital del sector.

Canfranc impulsa un Camino de Santiago más inclusivo

El Ayuntamiento de Canfranc ha culminado el proyecto Camino de Santiago Inclusivo con una firme apuesta por facilitar la peregrinación a los jóvenes, a quienes caminan en solitario y a las personas con diversidad funcional. El seminario celebrado los días 13 y 14 de junio ha servido para trazar tres propuestas concretas que serán enviadas a las administraciones responsables del Camino —desde ayuntamientos hasta gobiernos autonómicos— y a entidades de la sociedad civil, con el objetivo de avanzar hacia un Camino más accesible, seguro y abierto a todas las personas.