Aragón inicia el calendario de ferias y actos de promoción de 2025 con su participación en FITUR, el evento más importante del año que se celebra del 22 al 26 de enero en IFEMA (Madrid). Lo hace con un nuevo stand, que mira hacia el futuro de la comunidad sin olvidarse de su pasado. Con un hilo conductor: Aragón, en evolución a través de los tiempos, el nuevo espacio de la comunidad apuesta por la digitalización y la implementación de tecnologías avanzadas, sin olvidar la importancia del legado cultural, patrimonial y natural de la comunidad.
Destacado
El año 2024 fue clave para la Asociación de Empresas de la Jacetania (ACOMSEJA), que celebró su 18.º aniversario entre luces y sombras, como reconoce la presidenta de esta organización empresarial, Marian Bandrés, en la entrevista publicada en la página web de la asociación (www.acomseja.com). Mientras que ACOMSEJA fue galardonada como la Mejor Asociación de Comercio de Aragón por parte del Ejecutivo autonómico, su Junta Directiva afronta la difícil tarea de encontrar un relevo tras la prórroga de su mandato.
… Este contenido es solo para suscriptores. Entrar Suscríbete...
El sector turístico de Jaca y el valle del Aragón transmite un balance muy satisfactorio del periodo navideño, que se salda con un sobresaliente volumen de actividad tanto en lo que concierne a las estaciones de esquí de Astún y Candanchú, como en hoteles y segundas residencias, al igual que en los bares, los restaurantes y el ocio nocturno, mientras que desde el comercio se ofrecen unas cifras más moderadas.
La Sala Refectorio del Museo Diocesano de Jaca acogió, el pasado 3 de enero, la presentación del libro Luz sagrada (Prames), de José Miguel Navarro. El acto contó con una nutrida asistencia de público, que siguió con atención e interés la amena y elaborada exposición que realizó el autor. Sergio Cajal, concejal del Ayuntamiento de Jaca, hizo una pequeña introducción en la que destacó la originalidad de esta obra dedicada a los asoleos en Aragón y abogó por recuperar uno de estos fenómenos que se producen en la Catedral de Jaca coincidiendo con el equinoccio de primavera, cuando se ilumina el capitel dedicado a la Anunciación.
Tal y como indica el documento del Ministerio de Sanidad sobre la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2022-2026, “la atención a la salud mental de las personas y comunidades es condición indispensable para el desarrollo de calidad de vida y el ejercicio pleno de una ciudadanía en la que se conjuguen los derechos y deberes”. En España, una de cada cuatro personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida.
Ricardo Pérez Visús, conocido como "Jabalo" desde su infancia, es historia viva de la hostelería jaquesa. Como camarero profesional, consagró medio siglo de esfuerzo y pasión por este sacrificado gremio, convirtiéndose en una cara amable y conocida para vecinos y visitantes. Tras dar sus primeros pasos en dos locales de referencia como Casa Paco y la mítica discoteca Ciros, trabajó para todo tipo de establecimientos hosteleros sobre todo en Jaca, pero también en Candanchú y Sabiñánigo.
El Club Hielo Jaca, después de vivir unas intensas Navidades y enlazar seis semanas seguidas compitiendo, guardará descanso el presente fin de semana y podrá reponer fuerzas de cara a disputar el último tercio de la fase regular de la Liga, a la que llega en una posición privilegiada, siendo el líder de la competición y habiendo ganado 12 de sus 13 partidos, lo que le sitúa como uno de los grandes favoritos al título, junto al Club Gel Puigcerdà.
Saltan las alarmas en el montañismo aragonés. Como recoge la noticia del Heraldo de Aragón de 21 de diciembre: “Los seguros de montaña doblan el precio y los federados aragoneses se plantan.” Según se explica la subida se debe al “aumento de la siniestralidad en 2024”. En las redes sociales corre la voz “este año no me federo en la federación aragonesa de montaña”.
La Asociación Sancho Ramírez editó a finales de diciembre el número 53 de la revista "La Estela", publicación especializada en información cultural y patrimonial de la comarca de la Jacetania y el Pirineo en general. Una vez más, la asociación pone el foco en el patrimonio olvidado y las posibilidades que su recuperación y puesta en valor podría tener como atractivo turístico, no solo para fomentar el descubrimiento de espacios que son desconocidos para la gran mayoría de los visitantes, sino también para mejorar y diversificar mejor los lugares del territorio que poseen un atractivo y que a menudo pasan desapercibidos por no estar debidamente promocionados y restaurados.