Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

VIDEO | El espíritu de la Quebrantahuesos, en 17 minutos: esfuerzo entre paisajes de leyenda

La XXXIV edición de la Marcha Cicloturista Ibercaja Quebrantahuesos by TotalEnergies ya tiene su crónica visual. Un videorreportaje de 17 minutos producido por Pyrénées Media recoge la esencia, la épica y la emoción de una jornada inolvidable, en la que más de 10.000 ciclistas desafiaron las cumbres del Pirineo en las pruebas Quebrantahuesos Gran Fondo y Treparriscos Medio Fondo. Desde la salida multitudinaria en Sabiñánigo, hasta la llegada a la capital serrablesa tras recorrer parajes de extraordinaria belleza a ambos lados de la frontera, el video se convierte en un testimonio audiovisual para entender la dimensión de este evento cicloturista.

La Minerva del siglo XVI recorre las calles de Jaca en un Corpus excepcional

El Corpus Christi 2025 en Jaca será recordado como una edición excepcional. Por primera vez desde su retirada del culto activo en 2010, ha salido en procesión por las calles de la ciudad la custodia de la Minerva, una joya de la orfebrería litúrgica datada en 1575 que se conserva en la sala Secretum del Museo Diocesano. La causa ha sido muy concreta: las obras en la torre de la catedral impedían que la carroza centenaria que porta habitualmente la gran custodia del Corpus —realizada por Modesto Quilis en 1916— pudiera salir por el atrio principal, por lo que se optó por una solución inédita en los últimos años.

La jaquesa Emma se une al cartel del SoNna con un concierto en Binaced

Emma Sánchez, cantautora nacida en Jaca en 1999 y afincada en Barcelona, se suma por primera vez al cartel del Festival Sonidos en la Naturaleza (SoNna Huesca), en una edición que refuerza su vínculo con el territorio y las nuevas voces de la música de raíz. La actuación de Emma será el 12 de julio a las 20.30 horas en el Museo Milano Real Cometa Roja de Binaced, un enclave del Cinca Medio que aúna un rico patrimonio natural y ecológico, que acogerá a la artista jaquesa en un espacio con aforo para 200 personas.

Este contenido es solo para suscriptores
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Fin de curso para las antenas informativas de la Jacetania

La Comarca de la Jacetania celebró el viernes, 20 de junio, en Jaca la última sesión del proyecto de antenas informativas, una iniciativa juvenil que se ha desarrollado durante todo el curso con múltiples actividades. El encuentro final sirvió para entregar diplomas a los participantes, evaluar la experiencia de forma participativa y compartir emociones en un ambiente cercano y agradecido.

Más de 10.000 ciclistas conquistan los Pirineos en una inolvidable Quebrantahuesos 2025

Los Pirineos se convirtieron este sábado en el centro mundial del cicloturismo con la celebración de la XXXIV edición de la Marcha Cicloturista Ibercaja Quebrantahuesos by TotalEnergies. Más de 10.000 participantes, procedentes de todo el mundo, afrontaron los exigentes recorridos de la Quebrantahuesos Gran Fondo y la Treparriscos Medio Fondo en una jornada marcada por el calor, la épica deportiva y un ambiente festivo que impregnó cada rincón de la localidad serrablesa.

La Real Hermandad celebra su 75.º aniversario con un homenaje a los Reyes de Aragón en San Juan de la Peña

El Monasterio Viejo de San Juan de la Peña ha acogido este sábado, 21 de junio, el solemne homenaje a los antiguos reyes de Aragón sepultados en su panteón medieval —Ramiro I, Sancho Ramírez y Pedro I—, una ceremonia que cada año se celebra en torno a la festividad de san Juan Bautista, patrón de la Real Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña. En esta ocasión, el acto ha tenido un significado especial al coincidir con el 75.º aniversario de la fundación de la Real Hermandad, impulsada en 1950 por representantes del obispado, instituciones civiles y académicas aragonesas.

Este contenido es solo para suscriptores
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

El alcalde de Jaca aclara la situación del monasterio benedictino y llama a la calma

El alcalde de Jaca, en declaraciones a El Pirineo Aragonés, ha querido salir al paso de las dudas ciudadanas y acusaciones de inacción respecto al futuro del monasterio de las Madres Benedictinas. “Se han dicho cosas que no son ciertas, tanto sobre el Ayuntamiento como sobre el Gobierno de Aragón”, asegura, en referencia a algunas iniciativas particulares que cuestionaban la actuación municipal.

Este contenido es solo para suscriptores
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Vicent Marzà exige desde Jaca que Europa y Aragón prioricen la reapertura del Canfranc y descarten la TCP

“El Canfranc no es solo un proyecto aragonés: es un proyecto europeo”. Así lo ha afirmado este jueves el eurodiputado Vicent Marzà en su visita a la estación de Jaca, donde ha ratificado el compromiso de sus aliados en el Parlamento Europeo con la reapertura del ferrocarril internacional del Canfranc. Acompañado por Jorge Pueyo, diputado de CHA en el Congreso; Laura Climente, portavoz municipal y comarcal; y José Ramón Ceresuela, secretario de Organización de CHA, Marzà ha llamado a consolidar este eje como infraestructura estratégica y a abandonar definitivamente la opción de la Travesía Central del Pirineo (TCP), a la que ha calificado como “una amenaza al territorio” sostenida únicamente “por intereses partidistas y desarrollistas”.

“La curiosidad”, revista digital del IES Pirineos

Dentro del marco del Programa de Detección y Desarrollo de capacidades del Gobierno de Aragón, en el que participamos desde hace tres años, hemos desarrollado una línea de trabajo que consiste en la realización de una revista digital que hemos llamado «La curiosidad».

Nace en Aragón el primer osezno en más de 50 años

El Gobierno de Aragón ha confirmado el nacimiento del primer osezno en territorio aragonés en más de medio siglo. La cría, hija de la osa Claverina —liberada en 2018 por el Gobierno francés en el valle de Aspe— ha sido grabada recientemente junto a su madre en el valle de Echo, dentro del Parque Natural de Los Valles Occidentales. Se trata de un hito histórico en la recuperación de esta especie en peligro de extinción, que coincide con una batería de medidas para facilitar la convivencia entre la fauna salvaje y la ganadería de montaña.