Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

CICLOTURISMO

La marcha cicloturista a su paso por el puerto de Somport. QUEBRANTAHUESOS

Los Pirineos se convirtieron este sábado en el centro mundial del cicloturismo con la celebración de la XXXIV edición de la Marcha Cicloturista Ibercaja Quebrantahuesos by TotalEnergies. Más de 10.000 participantes, procedentes de todo el mundo, afrontaron los exigentes recorridos de la Quebrantahuesos Gran Fondo y la Treparriscos Medio Fondo en una jornada marcada por el calor, la épica deportiva y un ambiente festivo que impregnó cada rincón de la localidad serrablesa.

Desde primera hora de la mañana, Sabiñánigo respiraba ciclismo. La salida de la prueba congregó a miles de personas entre ciclistas, familiares, voluntariado y público entregado. Más allá de ser un evento deportivo, la Quebrantahuesos es una experiencia colectiva que aúna superación, compañerismo y pasión por el esfuerzo.

El recorrido estrella, la Quebrantahuesos Gran Fondo, volvió a enfrentar a los participantes con los míticos puertos de Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca. La meteorología soleada añadió dureza a un trazado ya de por sí exigente, sin restar ni un ápice de entusiasmo. El más rápido en completar el recorrido fue Fernando Santos, que firmó un tiempo de 05:26:36. En la categoría femenina, la primera en cruzar la línea de llegada fue para Ester Ruiz, que paró el cronómetro en 06:14:01.

En la Treparriscos, también muy aplaudida por su recorrido más accesible pero igualmente bello, los más veloces fueron Berta Bassols y Jon Arakama, que demostraron un gran nivel en un trazado que nunca deja indiferente.

La jornada también reservó momentos especiales fuera de la competición. La organización rindió un emotivo homenaje al ciclista profesional Luis León Sánchez por su trayectoria y su estrecha vinculación con este deporte. Además, el evento contó con la participación de rostros muy conocidos del mundo del deporte como el pentacampeón del Tour de Francia Miguel Indurain, el extenista David Ferrer, el futbolista Jesús Navas, el campeón de snowboard Lucas Eguibar y el exciclista Haimar Zubeldia, entre otros.

El director de eventos de Octagon Esedos, Aitor Jiménez, celebró el éxito de la edición: “Muy contentos de la jornada, gran ambiente a nivel deportivo y experiencial. Contentos de asistir de nuevo a este espectáculo del ciclismo, no solo por las marcas que han asistido sino por todo el mundo implicado en este evento. Con muchas ganas de que llegue el próximo año”.

Por su parte, Fernando Escartín, presidente del Club Ciclista Edelweiss y uno de los nombres más ligados a la historia de la prueba, valoró de forma positiva el desarrollo del evento: “De momento bien, no ha habido grandes percances, todo en orden. Caídas típicas, pero esperemos terminar bien el día. Se ha reforzado todo el tema de avituallamiento. Estoy muy contento de la Quebrantahuesos de este año”.

La cobertura en streaming, que volvió a emitirse en directo durante más de siete horas, permitió seguir desde cualquier parte del mundo esta auténtica fiesta del ciclismo. Un evento que sigue creciendo sin perder su esencia, gracias al esfuerzo de la organización, el trabajo del voluntariado, la colaboración de las instituciones y la fidelidad de patrocinadores y participantes.

La cuenta atrás para la Quebrantahuesos 2026 ya ha comenzado. Y lo hace con el listón muy alto.

Los ciclistas pasando por Canfranc (imagen superior) y el fuerte del Portalet (valle de Aspe, en la fotografía inferior). QUEBRANTAHUESOS
No Comments Yet

Comments are closed