Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Una apuesta por el territorio y la transformación en el medio rural a través del cine de la Fundación 3piedras

Cartel de La NuEra 2025 que aúna cine y ruralidad sin límite de edad.

La Muestra de Cine para la Nueva Era Rural, conocida como La NuEra, alcanza su quinta edición convertida en un fenómeno cultural singular. Lo que comenzó como una pequeña experiencia piloto en plena pandemia —una especie de cine a la fresca con vocación de esparcimiento— se ha consolidado, apenas cinco años después, en uno de los enclaves más estimulantes y apetecibles del circuito cinematográfico alternativo. El secreto: una mezcla de calidad fílmica, sensibilidad por el medio ambiente y ruralidad. Ara, una población de menos de cincuenta habitantes situada en el municipio de Jaca, se transforma cada mes de junio en una plaza mayor para la reflexión y las emociones en un encuentro en torno al cine.

La cita de 2025, que se celebra este fin de semana, los días 20 y 21 de junio, reafirma los principios fundacionales del festival: accesibilidad, sostenibilidad, compromiso con lo rural y con las nuevas narrativas cinematográficas. Bajo el lema La familia, la programación de este año indaga en los afectos, los vínculos intergeneracionales, los espacios compartidos y los legados emocionales, con una propuesta que integra cine, teatro, música y talleres creativos.

Cinco años de cultura en torno al séptimo arte

“El mayor logro ha sido demostrar que la cultura también se genera en los pueblos, y no solo se recibe desde fuera”, afirma Beatriz Bañales, directora del festival y fundadora de la asociación 3piedras, impulsora del proyecto. La NuEra ha construido una identidad propia: cercana, feminista, crítica y profundamente comprometida con el entorno que la acoge. En sus palabras, “La NuEra es una declaración de intenciones, pero también una red de afectos”.

Durante estos cinco años, el festival ha contado con figuras relevantes del cine español como Patricia López Arnáiz, Vicky Luengo, o Pilar Palomero, ha apostado por el cine hecho por mujeres y ha visibilizado la despoblación, el cambio climático o las desigualdades estructurales desde la pantalla. Pero también ha generado una experiencia vital transformadora en quienes participan: equipos de rodaje, público, vecinos, voluntarios. “Aquí todo es muy real”, subraya Bañales. “No hay distancias entre artistas y espectadores. Se come juntos, se charla, se aprende”, recuerda.

La programación de este año ahonda precisamente en esa dimensión emocional, con una cuidada selección de películas y actividades que tienen como eje la casa rural, los lazos familiares y la transmisión de la memoria.

Un viernes dedicado al hogar y la memoria

El viernes 20 de junio, la muestra comenzará a las 18:30 horas con un acto institucional de bienvenida en el que participarán Carlos Serrano, alcalde de Jaca; Olvido Moratinos, presidenta de la Comarca de la Jacetania, y Laura Prada, directora de la Fundación Caja Rural de Aragón, primer patrocinador privado del certamen. A continuación, se representará La feria de las ilusiones, un montaje escénico que recorre los orígenes del cine desde una mirada poética y sensorial.

La noche se cerrará con la proyección de La Casa, de Álex Montoya, un delicado relato sobre la herencia emocional de los espacios familiares, basado en la novela gráfica de Paco Roca. Su director y la productora Sofía López participarán en el coloquio posterior, moderado por la periodista Elena S. Sánchez, colaboradora habitual del festival. En paralelo, se ofrecerá una proyección infantil, subrayando el carácter inclusivo y familiar del evento.

Fotograma de La Casa, de Alex Montoya, en una imagen promocional de la película.

Cine en femenino para la jornada del sábado

La jornada del sábado se centrará en el cine realizado por mujeres y en la creación desde lo colectivo. A las 11:30 se proyectarán los cinco trabajos premiados del certamen Cortos en femenino, organizados por la red TRAMA. La sesión será presentada por Chus Fenero, directora de la Muestra de Cine Realizado por Mujeres, quien conducirá un diálogo con el público sobre las nuevas voces del audiovisual contemporáneo.

Mientras tanto, la escritora María Rubio dinamizará un taller de literatura fantástica para niñas y niños, creando un espacio paralelo de creatividad infantil. Luego, DJ Luna Roja —alias de la artista y vecina de Ara, Sara Pajares— animará el vermú popular, que dará paso a una comida comunitaria y un original bingo musical con bandas sonoras de cine.

Por la tarde, a las 17:00 horas, se proyectará Las novias del sur, mediometraje dirigido por Elena López Riera que retrata las voces femeninas sobre el amor, el matrimonio y la libertad desde la experiencia vivida. Lo presentará el actor Eloy Azorín, hermano del productor del filme, que compartirá impresiones con el público.

A las 19:00 tendrá lugar el concierto de Begut, cantante zaragozana de pop alternativo que ha cosechado una creciente proyección nacional. Y como cierre, la esperada proyección de Lo que queda de ti, de Gala Gracia, acompañada por la propia directora y la actriz protagonista, Ángela Cervantes, junto a Ignacio Olivar, coprotagonista de la cinta y oriundo de Boltaña. La conversación final, nuevamente moderada por Elena S. Sánchez, promete ser uno de los momentos más íntimos y emotivos del festival.

Fotograma de Lo que queda de ti, de Gala Gracia, en una imagen promocional de la película.

Una experiencia accesible y sostenible

Fiel a sus principios, La NuEra mantiene su política de precios inclusiva: la entrada diaria cuesta 5 euros, en un modelo de aportación consciente que permite contribuir más a quien pueda. Las entradas ya están disponibles en la plataforma Eventbrite. Además, el festival promueve prácticas sostenibles, desde la compensación de huella de carbono hasta el uso de vajilla reutilizable, en colaboración con asociaciones ecologistas y redes vecinales.

Ara se convierte, una vez más, en un espacio de transformación. Porque La NuEra no es solo una muestra de cine: es una forma de imaginar, de construir desde lo pequeño y de situar el mundo rural en el centro del relato contemporáneo. Como dice su directora, “hay futuro en los pueblos cuando se crean vínculos, y la cultura es una de las mejores formas de tejerlos”.


Programa La NuEra 2025

Viernes 20 de junio

18:30 h. Acto inaugural con Carlos Serrano (alcalde de Jaca), Olvido Moratinos (presidenta de la Comarca de la Jacetania) y Laura Prada (Fundación Caja Rural).

19:00 h. Teatro: La feria de las ilusiones.

21:30 h. Proyección: La Casa (Álex Montoya).

Coloquio con Álex Montoya y Sofía López, moderado por Elena S. Sánchez. Proyección infantil paralela.

Sábado 21 de junio

11:30 h. Cortos en femenino. Presentación y coloquio con Chus Fenero.

11:30 h. Taller infantil de literatura fantástica, impartido por María Rubio (actividad paralela).

13:30 h. Vermú con DJ Luna Roja.

14:30 h. Comida popular.

16:30 h. Bingo musical de bandas sonoras.

17:00 h. Proyección: Las novias del sur. Presentación por Eloy Azorín.

19:00 h. Concierto: Begut.

21:30 h. Proyección: Lo que queda de ti (Gala Gracia). Coloquio con Gala Gracia, Ángela Cervantes e Ignacio Olivar. Proyección infantil paralela.

No Comments Yet

Comments are closed