Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

CARRERAS DE MONTAÑA

Los municipios del Alto Gállego y la Jacetania sellan su respaldo al Mundial de trail que se celebrará del 25 al 28 de septiembre

De izquierda a derecha: Alex Varela, director del Campeonato del Mundo; Alejandro Madrid, director de ASTUN; José Antonio Plasencia, alcalde de Aísa; Olvido Moratinos, presidenta de la Comarca de la Jacetania; Berta Fernández, alcaldesa de Sabiñánigo; Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc; Carlos Serrano, alcalde de Jaca; Sara Jarne, alcaldesa de Borau; M.ª Blanca Alfonso de la Riva, alcaldesa de Ansó, y Álvaro Salesa, alcalde de Castiello de Jaca. EL PIRINEO ARAGONÉS

Canfranc reunió este lunes a alcaldes y responsables institucionales de la Jacetania y el Alto Gállego en una cita simbólica: cien días antes de que empiece el Campeonato del Mundo de Mountain & Trail Running 2025. Convocados por el alcalde anfitrión, Fernando Sánchez, representantes de los municipios por los que discurrirán las pruebas —así como de aquellos que colaboran en su organización— escenificaron el compromiso del territorio con un evento que trasciende lo deportivo para convertirse en una oportunidad de promoción y desarrollo conjunto.

En palabras del propio Fernando Sánchez, el Mundial “no va a beneficiar solo a nuestra localidad, sino a todo el territorio, porque su impacto económico, social, deportivo y de imagen trasciende de nuestros límites”. El alcalde de Canfranc puso en valor la implicación de todas las instituciones y la ilusión con la que “los ayuntamientos esperan la llegada de más de 1.700 atletas de unos 80 países en el que será el Campeonato del Mundo con mayor número de inscritos de la historia”.

Antes de inmortalizar la jornada junto al tótem que marca la cuenta atrás frente a la estación internacional, los asistentes participaron en una reunión técnica en el Royal Hideaway Hotel Canfranc Estación donde se repasaron aspectos logísticos, de transporte, alojamiento, comunicación y organización. Uno de los datos destacados es que los atletas y delegaciones técnicas se alojarán en hoteles de Jaca, debido al alto volumen de inscripciones.

El alcalde de Jaca, Carlos Serrano, expresó su entusiasmo con el Mundial, al señalar que está “absolutamente encantado de que Jaca pueda aportar su experiencia y recursos a este gran evento, como ya ha hecho en otros momentos con las Universiadas [de Invierno celebradas en 1981 y 1995] o el Festival Folclórico de los Pirineos”. Serrano resaltó también el papel logístico de la ciudad: “Además de nuestras plazas hoteleras, el Palacio de Congresos será el punto de acreditación de todos los países, y eso nos convierte en uno de los centros neurálgicos del Mundial”.

Desde Sabiñánigo, la alcaldesa Berta Fernández insistió en que “el deporte es uno de los principales tractores de la economía y el turismo”, y recordó que la localidad sabe bien lo que supone organizar eventos de gran calado, como la Quebrantahuesos. “El Mundial vuelve a situarnos en el foco internacional. No hay que pensar solo en el alto nivel competitivo, sino también en la oportunidad de que estas carreras generen nuevos practicantes y afiancen al territorio como destino para el deporte de montaña”, subrayó.

En esa misma línea se manifestó Olvido Moratinos, presidenta de la Comarca de la Jacetania, que aseguró que el Mundial “es un proyecto de territorio y de comunidad, donde están implicadas todas las instituciones, desde el nivel estatal hasta el municipal”. Según Moratinos, la llegada de deportistas de todo el mundo “será una oportunidad única para mostrar las posibilidades del entorno, con un impacto promocional que irá más allá de los días de competición”.

El Mundial Canfranc-Pirineos 2025 se celebrará entre el 25 y el 28 de septiembre, bajo la coordinación de World Athletics y con la participación de la World Mountain Running Association (WMRA), la International Trail Running Association (ITRA), la International Association of Ultrarunners (IAU) y la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). Las pruebas incluirán cinco modalidades: Uphill, Classic, U20 Classic, Short Trail y Long Trail. Será la primera vez que España y los Pirineos —la segunda cordillera montañosa más importante de Europa— alberguen este evento.

La implicación municipal es uno de los pilares de esta edición histórica. Fernando Sánchez lo resumía así al finalizar la jornada: “Hoy no solo hemos compartido información, también hemos reforzado una idea: que este Mundial es de todos y que nuestro espectacular territorio está preparado para estar a la altura. Faltan cien días para que empiece todo, pero el compromiso ya es total”.

No Comments Yet

Comments are closed