Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript
Un momento del seminario sobre el Camino de Santiago inclusivo que ha acogido Canfranc. AYUNTAMIENTO DE CANFRANC

El Ayuntamiento de Canfranc ha culminado el proyecto Camino de Santiago Inclusivo con una firme apuesta por facilitar la peregrinación a los jóvenes, a quienes caminan en solitario y a las personas con diversidad funcional. El seminario celebrado los días 13 y 14 de junio ha servido para trazar tres propuestas concretas que serán enviadas a las administraciones responsables del Camino —desde ayuntamientos hasta gobiernos autonómicos— y a entidades de la sociedad civil, con el objetivo de avanzar hacia un Camino más accesible, seguro y abierto a todas las personas.

La iniciativa ha contado con el respaldo del Ministerio de Cultura, la colaboración de la Asociación Jaca Jacobea y la implicación de la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón. A lo largo del proyecto, se han llevado a cabo numerosas actividades de sensibilización y participación, como las visitas teatralizadas en las que han tomado parte 1.987 escolares de 39 centros educativos, o la campaña de señalización jacobea en la que se han implicado 56 establecimientos del valle de Canfranc, entre comercios, bares, restaurantes y empresas locales.

También ha contribuido a reforzar la dimensión cultural y visual del Camino la renovación de la exposición de la Asociación Jaca Jacobea, que se ha ampliado con 21 nuevas fotografías, y el impulso a una nueva campaña centrada en la accesibilidad desde el tren, aprovechando el potencial de la estación internacional de Canfranc como punto estratégico de llegada. Con estas acciones, Canfranc consolida su papel como referente en la apertura del Camino de Santiago a todos los públicos, sin barreras físicas ni simbólicas.

No Comments Yet

Comments are closed