Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

El periodo de matrícula se extenderá del 2 al 7 de julio y se concederán becas reintegrables a los estudiantes que provengan de otras localidades

Mayte Escartín, Pedro Marco, José Ignacio Bilbao y Gloria Ruiz, en la presentación de la puesta en marcha del Grado Medio de Gastronomía y Cocina en Jaca. EL PIRINEO ARAGONÉS

El Colegio Escuelas Pías de Jaca será, a partir del próximo curso 2025-2026, la sede de un proyecto largamente anhelado por la ciudad: un Grado Medio en Cocina y Gastronomía que combina formación teórica, prácticas profesionales en empresas locales, becas reintegrables para facilitar el acceso a los estudiantes procedentes de otras localidades y un objetivo claro de inserción laboral inmediata. La presentación oficial se realizó este miércoles 11 de junio, con la participación del equipo directivo del colegio y representantes de la Asociación de Empresas de la Jacetania (ACOMSEJA), todos ellos –junto al Ayuntamiento de Jaca– implicados en una iniciativa que, en palabras del director escolapio José Ignacio Bilbao, “nace del trabajo conjunto de una comisión mixta que ha creído firmemente en la necesidad de una escuela de hostelería en nuestra ciudad”.

La apuesta no es casual. En un entorno marcado por la estacionalidad turística, pero con un flujo creciente de visitantes atraídos por el deporte, la cultura y la naturaleza, la gastronomía se presenta como un valor estratégico y diferencial para Jaca y su comarca. “Cada año se firman en la Jacetania en torno a 1.000 contratos en el sector hostelero, de los cuales al menos 350 están relacionados directamente con la cocina. Y no tenemos suficientes profesionales”, explicó Pedro Marco, gerente del Grupo Inturmark y una de las voces de los empresarios en este proyecto. “Este ciclo es nuestra forma de sembrar futuro: de atraer y formar talento, de crear empleo local y de mejorar la calidad gastronómica del destino”, aseguró.

Una formación con visión integral

El nuevo ciclo está concertado por el Gobierno de Aragón, por lo que será gratuito para el alumnado. Se estructura en dos cursos académicos y ofrece 20 plazas para su primera promoción. La docencia teórica se impartirá en el propio colegio Escuelas Pías, mientras que las sesiones prácticas tendrán lugar en cocinas profesionales ya homologadas por el Departamento de Educación, como las del Hotel Oroel (Grupo Inturmark), y en instalaciones cedidas por otros empresarios locales.

Además, está previsto que a lo largo del curso 2026-2027 los alumnos puedan trasladarse a las nuevas cocinas que habilitará el Ayuntamiento de Jaca en el antiguo Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), junto al IES Domingo Miral. Según explicó Pedro Marco, el proyecto ya está en fase de licitación y la previsión es que las obras duren seis meses, con el objetivo de que el nuevo equipamiento esté disponible para el próximo año. El espacio incluirá una sala polivalente donde se podrán desarrollar servicios reales de restauración, “lo que nos permitirá avanzar hacia una experiencia formativa más completa, cercana a la realidad profesional”.

Prácticas reales y una fuerte red empresarial

Uno de los aspectos mejor valorados del nuevo ciclo es su enfoque dual, que combina teoría y experiencia en entornos reales de trabajo. Ya hay más de 30 empresas de la comarca —restaurantes, hoteles, pastelerías y bares— que han manifestado su disposición a acoger estudiantes en prácticas. En primer curso, el alumnado realizará 140 horas de formación en centros de trabajo, y en segundo curso esa cifra ascenderá a 360 horas.

La participación empresarial también se plasma en la creación de una bolsa de empleo activa, que permitirá a los estudiantes trabajar en periodos no lectivos (fines de semana, Semana Santa y verano) y postular a ofertas laborales al terminar los estudios. “Queremos que esta formación no sea un fin en sí misma, sino una puerta directa al mercado laboral”, insistió Marco. “Si de cada promoción salen 20 titulados y necesitamos más de 300 trabajadores cualificados en cocina al año, tenemos margen de sobra para integrarlos”, añadió.

Becas reintegrables: vivir y formarse en Jaca

Para facilitar el acceso a estudiantes que no residan en Jaca, se ha diseñado un sistema de becas reintegrables que cubren el 50 % de los gastos de alojamiento y manutención durante el curso. Estas ayudas son compatibles con las becas del Ministerio de Educación, que podrían cubrir el otro 50 %, de modo que el alumno no tendría que asumir esos costes de su bolsillo.

La devolución de estas becas no es económica, sino laboral: los estudiantes trabajarán en establecimientos colaboradores durante periodos vacacionales, en empleos remunerados que permitirán compensar la ayuda recibida y, a la vez, adquirir experiencia profesional y comenzar a cotizar en la Seguridad Social. “Es un modelo solidario y eficiente: no endeuda a los alumnos, dinamiza el empleo local y garantiza un retorno inmediato para las empresas que apoyan el proyecto”, subrayó Marco.

Requisitos de acceso y futuro educativo

Podrán acceder a este ciclo formativo los jóvenes que hayan completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o superen la prueba de acceso a grado medio. La edad mínima es de 16 años, y el proceso de matrícula se realizará del 2 al 7 de julio. Además, Escuelas Pías oferta dos ciclos más: Guía en el Medio Natural y Tiempo Libre, y Gestión Administrativa, con jornadas informativas previstas para los días 17 y 20 de junio, respectivamente.

El equipo docente, actualmente en fase de selección, se compondrá de profesionales con titulación específica y experiencia en el ámbito de la cocina. “Nuestro objetivo es garantizar una formación de calidad, con profesorado que conozca el oficio, y que sepa transmitir tanto las técnicas como la pasión por la gastronomía”, apuntó Mayte Escartín, directora del centro. “Queremos incorporar también contenidos vinculados a los productos de kilómetro cero y a la cocina del Pirineo, para que los estudiantes aprendan a trabajar con identidad y raíces”, añadió Bilbao.

Una escuela para quedarse

Desde su concepción, este proyecto se ha planteado como una herramienta para fijar población y oportunidades en el medio rural. “Muchos chicos y chicas de Jaca se marchan a estudiar a otros lugares y no vuelven. Esta escuela puede darles una razón para quedarse y construir aquí su futuro”, afirmaron los promotores. De hecho, uno de los deseos expresados por los empresarios es que “ojalá no hiciera falta dar ninguna beca, porque todas las plazas se cubrieran con alumnado de Jaca”.

Pero el enfoque es también abierto, comarcal y Pirenaico: hay interés de jóvenes de otros municipios como Sabiñánigo, Echo, Canfranc y de la vecina comarca del Sobrarbe, que ven en esta escuela una opción formativa de calidad sin necesidad de desplazarse a Huesca, Zaragoza o incluso otras comunidades. Como concluyó Pedro Marco, “es un proyecto en el que todos ganamos: estudiantes, empresas y la ciudad. Si logramos consolidarlo, la gastronomía será un motivo más para venir a Jaca. Y también, una razón para quedarse”.

Instalaciones del colegio Escuelas Pías de Jaca donde se impartirá el grado medio. EL PIRINEO ARAGONÉS
No Comments Yet

Comments are closed