Los festivales La NuEra, el PIR y el Jacetania Circus abren la agenda estival

Javier Belío, Olvido Moratinos, Gabriel Javierre y Beatriz Bañales en la presentación de los festivales que se celebran en la Jacetania coincidiendo con cl comienzo del verano. EL PIRINEO ARAGONÉS
La Comarca de la Jacetania presentó este lunes los tres festivales que darán inicio a su programación cultural de verano: La NuEra, el Festival PIR y el Jacetania Circus. La presidenta comarcal, Olvido Moratinos, destacó que estas citas “aúnan tradición, diversidad y creatividad”, y que son una oportunidad para “compartir, disfrutar y aprender” en comunidad. “Estos festivales llevan el alma por la convivencia y demuestran que puede y debe haber cultura en el mundo rural, y además de calidad”, subrayó, haciendo hincapié en la implicación del tejido social, los ayuntamientos y las asociaciones del territorio. El consejero de Cultura, Gabriel Javierre, remarcó también el compromiso de la institución con estas propuestas “que crecen año a año y refuerzan nuestra identidad cultural”.
La NuEra, cine y apuesta por la sostenibilidad en Ara (20 y 21 de junio)
La V Muestra de Cine para la Nueva Era Rural convertirá de nuevo el pequeño pueblo de Ara en un espacio de reflexión, cultura y cine. Beatriz Bañales, directora del certamen y miembro de la asociación 3piedras, subraya que “la NuEra es una declaración de intenciones para empoderar lo rural como escenario cultural”. Esta edición gira en torno al lema “La familia”, con películas que abordan la casa rural como símbolo emocional, herencia y despoblación. El festival mantiene su vocación inclusiva, sostenible y cercana, con propuestas para todos los públicos y precios simbólicos. “Queremos que venga todo el mundo, desde los habitantes de la comarca hasta los propios vecinos de Jaca, que aún nos conocen poco”, señala Bañales, quien reivindica el esfuerzo de sacar adelante la muestra con pocos medios. Entre las actividades destaca la presencia de actrices como Ángela Cervantes, directores como Gala Gracia o Álex Montoya, y espacios como los cortos en femenino, conciertos, vermús, talleres infantiles y debates con los equipos de las películas. “La esencia de la NuEra son esos encuentros cercanos entre artistas y público. Eso es lo que la hace única”, aseguró Bañales.
El PIR de Jasa: raíces, reencuentro y homenaje al Grupo Folclórico Alto Aragón (5 y 6 de julio)
La localidad de Jasa será este año la anfitriona del Festival PIR, una cita rotatoria que celebra la música y cultura pirenaica desde 1997. El Grupo Folclórico Alto Aragón de Jaca será el gran protagonista de esta edición por su 50.º aniversario, y recibirá el Premio Truco, actuando en tres momentos destacados del festival. “El Grupo Alto Aragón representa la esencia del PIR: recuperar danzas, vestuarios y tradiciones para que perduren en los pueblos”, afirmó Olvido Moratinos. Gabriel Javierre destacó el valor de su trayectoria, “porque no hay rincón de la Jacetania donde no hayan estado”. El teniente de alcalde de Jasa, Javier Belío, se mostró emocionado por acoger el certamen: “Es una oportunidad para mostrar nuestra cultura y hospitalidad, y compartir valores comunes a ambos lados del Pirineo”. La programación incluye danzas del Valle de Baztán, música occitana con Alidé Sans, la fuerza de Kalakan desde el País Vasco francés o el retorno del Palotiau de Jasa. Todo, acompañado de mercado artesano, correfocs y migas populares. “Los Pirineos nos separan en los mapas, pero nos unen en la música”, sentenció Belío.
Jacetania Circus: poesía, equilibrio y humor bajo la carpa de Villanúa (12 y 13 de julio)
La 21.ª edición del Festival Jacetania Circus llenará de magia y acrobacias las calles de Villanúa con cinco espectáculos de compañías procedentes de Andalucía, Cataluña y Aragón. “Es un festival único en España, dedicado íntegramente al circo, y que cada año crece más”, señaló Gabriel Javierre, orgulloso del carácter singular del certamen. La jornada del sábado arrancará con el show híbrido y rockero de los Hermanos Infoncundibles, seguirá con la propuesta poética y acrobática de Distans (Vole Temps) y terminará con la comedia aérea y callejera de Sales, a cargo de Los Colga-Dos. El domingo abrirá el aragonés Aitor Esteban con su espectáculo Señor Látigo, mezcla de malabares, danza y humor, y clausurará el festival la compañía granadina Vaivén Teatro Circo con Anónima, una coreografía circense sobre las personas invisibles. Todas las funciones están pensadas para público familiar y se celebrarán en espacios abiertos, consolidando a Villanúa como referente del circo contemporáneo en el medio rural.