
El alumnado que se ha presentado a la PAU haciendo el primer examen (Lengua Castellana y Literatura) en el polideportivo Olimpia. AYUNTAMIENTO DE JACA
Unos 140 estudiantes de 2.º de Bachillerato de los institutos de Jaca y Sabiñánigo afrontaron esta semana la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Los jóvenes llegaron a esta temida cita tras muchas horas de estudio y con nervios, aunque ilusionados al encontrarse a un paso de conseguir el acceso a la carrera de sus sueños.
Los exámenes, convocados por la Universidad de Zaragoza desde el pasado martes hasta ayer jueves, tuvieron lugar en el polideportivo Olimpia, que se estrenó como escenario de estas pruebas, que desde 2020 (con la pandemia) se trasladaron al polideportivo San Juan de la Peña, tras una etapa previa en la residencia universitaria.
Este curso, Aragón batió el récord de matriculados en la PAU con un total de 6.939 estudiantes (5.333 en Zaragoza, 1.068 en Huesca y 538 en Teruel). Con respecto a los estudiantes oscenses, hay que señalar que 938 realizaron las dos fases -obligatoria y voluntaria-, mientras que 50 solo hicieron la obligatoria y 80 completaron exclusivamente la voluntaria con el objetivo de subir nota.
La PAU presenta cambios con respecto a las últimas convocatorias. Entre las principales novedades se encuentra la distribución de las materias. Las asignaturas que configuran la fase obligatoria son cuatro: Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España o Historia de la Filosofía (a elección del estudiante), Lengua Extranjera y una materia vinculada a la modalidad del Bachillerato cursado. A diferencia del año pasado, estas asignaturas se realizaron por las mañanas, mientras que para las tardes quedaron las materias que componen la fase voluntaria.
Otra diferencia notable es que desapareció la amplia opcionalidad que había en la PAU desde la pandemia del Covid-19. Los estudiantes se enfrentaron a exámenes que cuentan con unas preguntas de obligada respuesta y otras con posibilidad de elegir entre varias tareas. Con este cambio disminuye la opcionalidad, obligando a estudiar el temario completo.
Además, los ejercicios fueron menos memorísticos y más competenciales. Es decir, los estudiantes tuvieron que desarrollar más las cuestiones por las que les preguntaron, en lugar de tan solo volcar lo aprendido de memoria. En cuanto a las faltas de ortografía, se acordó que penalizan, pero no afectan por igual en todas las asignaturas. Se podrán restar hasta dos puntos en Lengua Castellana y Literatura II, un punto y medio en Lengua Extranjera y un punto en el resto de las materias.
Desde el miércoles 11, los resultados de la PAU podrán ser consultados por los estudiantes a través de Internet, mediante las credenciales facilitadas por la Universidad de Zaragoza. Las solicitudes de revisión de calificaciones serán presentadas entre los días 12 y 16 de junio.
Los estudiantes de los institutos de Jaca y Sabiñánigo que se presenten a la convocatoria extraordinaria de la PAU deberán examinarse del 1 al 3 de julio en la Escuela Politécnica Superior de Huesca.