Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Treinta y tres militares del Ejército de Tierra finalizan con éxito su formación especializada

Travesía invernal por el Pirineo durante el curso de montaña. EMMOE

La Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) ha celebrado este 30 de mayo en Jaca la clausura del V Curso Básico de Montaña para Tropa del Ejército de Tierra, en una ceremonia solemne que ha tenido lugar en el patio de armas del Acuartelamiento San Bernardo. Treinta y tres soldados pertenecientes al Mando de Tropas de Montaña, el Mando de Operaciones Especiales, la Unidad Militar de Emergencias, la Guardia Real y la propia EMMOE han recibido sus diplomas acreditativos tras completar con éxito la exigente formación.

El acto estuvo presidido por el coronel director de la EMMOE, Carlos Núñez-Romero Andréu, y contó con la presencia del coronel jefe del Mando de Tropas de Montaña, Antonio Ortiz Martínez, así como representantes de las distintas unidades de origen de los alumnos. La presencia de estas autoridades subrayó el compromiso institucional con la preparación especializada en entornos de montaña.

Dirigido a personal de la escala de tropa con una capacitación previa en instrucción de montaña, este curso tiene como objetivo dotar a los soldados de conocimientos técnicos avanzados para operar en condiciones extremas tanto en montaña como en clima frío. El programa, de carácter intensivo, se desarrolla en dos fases diferenciadas: una invernal, de febrero a marzo, y otra estival, de abril a mayo.

Los contenidos incluyen asignaturas como vida y movimiento en montaña invernal y estival, técnica de esquí y escalada, y socorros de urgencia. La metodología combina clases teóricas, demostraciones prácticas y ejercicios progresivos en complejidad, tanto diurnos como nocturnos, con el fin de garantizar la adaptación física y mental de los alumnos a un entorno tan exigente como es el medio montañoso.

Las actividades se han desarrollado en escenarios naturales de alta montaña repartidos entre Navarra y Aragón, incluyendo los Valles Occidentales, el Valle del Aragón, el Valle de Tena, Ordesa, el Valle de Benasque, el Valle de Arán y el Valle del Jalón, además de las instalaciones del Refugio Militar de Candanchú, que sirve como base logística y formativa durante el curso.

De los 38 aspirantes seleccionados al inicio, 33 han superado con aprovechamiento todas las pruebas, convirtiéndose así en nuevos especialistas en operaciones en montaña, un perfil clave en la operatividad del Ejército de Tierra en escenarios complejos y de difícil acceso.

Ejercicio de escalada. EMMOE
No Comments Yet

Comments are closed