Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

La prueba, no competitiva, se celebrará el 18 de mayo y recorrerá ocho pueblos del entorno rural de Jaca

Foto de familia con las autoridades, los organizadores y los voluntarios de la marcha. EL PIRINEO ARAGONÉS

La Marcha Senderista de Jaca por los pueblos de La Solana cumple este año su décima edición con el objetivo de reunir a 400 participantes el domingo 18 de mayo. Organizada por el Club Atletismo Jaca, la cita apuesta por la calidad frente a la masificación y se ha consolidado como una de las actividades más apreciadas por los aficionados al senderismo de la comarca. La salida se realizará desde el glacis de la Ciudadela en tres horarios diferentes según el recorrido escogido: a las 7:30 horas para la ruta de 30 km, a las 8:00 para la de 24 km y a las 9:00 para la de 14 km. Habrá desayuno previo y avituallamientos en todos los pueblos del itinerario.

La presentación oficial tuvo lugar este martes en Abay, uno de los núcleos por los que discurre la marcha, con la presencia del alcalde de Jaca, Carlos Serrano; el concejal de Deportes, Sergio Cajal; la concejal de Pueblos, Lucía Guillén; y la concejal Elena Betés, además de vecinos, alcaldes pedáneos y miembros del Club Atletismo Jaca. Como gesto de agradecimiento, se entregó a los delegados de alcaldía un recuerdo con el cartel enmarcado de esta décima edición, destinado a ser exhibido en los centros sociales de cada localidad.

Antonio Agustín, responsable del club organizador, agradeció especialmente el compromiso de los vecinos. “Os volcáis en exceso con los avituallamientos, y eso marca la diferencia. Vamos a otras andadas que están en decadencia por falta de implicación, pero aquí sumamos cada año. Eso nos da mucha tranquilidad y alegría”, dijo.

Carlos Serrano elogió el valor cultural y social de la marcha al señalar que “recorre un territorio que a menudo es desconocido incluso para los propios jacetanos. La Solana tiene un atractivo paisajístico y monumental enorme, y gracias a esta marcha lo podemos poner en valor. Es una forma de celebrar juntos el deporte, el territorio y nuestras tradiciones”.

El concejal de Deportes, Sergio Cajal, se refirió a los esfuerzos municipales para mantener limpios y transitables los caminos de la ruta. “Hay muchas complicaciones con zarzas, pasos privados y zonas de monte, pero seguimos trabajando para mejorar el trazado cada año. Nos ponemos deberes, y los cumplimos”, indicó, reemplazando a los organizadores a mantener un encuentro para tratar de señalizar los recorridos de corta y media distancia. Según se apuntó desde el club, el principal problema para acometer esta iniciativa es que la marcha discurre por terrenos comunales y privados, por lo que sería necesario contar con las autorizaciones de los propietarios para poder marcarlos de manera permanente y que puedan ser transitados con fines deportivos y turísticos.

Recordar que la marcha recorre los pueblos de Abay, Asieso, Guasillo, Novés, Banaguás, Araguás del Solano, Caniás y Ascara, todos ellos ejemplos de la arquitectura popular y religiosa del Pirineo, con ermitas y templos que van del siglo XII al XVII. Desde el club organizador se recomienda leer bien las normas de participación y los horarios de paso para garantizar la seguridad de todos.

Presentación de la marcha senderista y entrega de recuerdos a los alcaldes pedáneos. EL PIRINEO ARAGONÉS
No Comments Yet

Comments are closed