Intercambio Erasmus+ en el IES Domingo Miral

Los escolares participantes en el programa Erasmus + en el Instituto Domingo Miral, en una imagen facilitada por el centro educativo.
Durante la semana del 22 al 29 de marzo de 2025, el IES Domingo Miral de Jaca ha llevado a cabo un enriquecedor intercambio escolar en el marco del programa europeo Erasmus+, junto con el Collège Notre-Dame de Recouvrance, situado en la ciudad costera de Pornic (Francia). La temática de esta edición ha girado en torno a Ecoagentes: ¿Cuál es tu verdadera naturaleza? Por un Pirineo más sostenible.
El objetivo principal ha sido poner en valor los diferentes entornos naturales de ambas regiones, la costa atlántica y la montaña pirenaica, y reflexionar sobre cómo aplicar una visión sostenible en ambos territorios, contando con el apoyo de expertos locales.
Durante su estancia en Jaca, los alumnos de 3º de ESO, junto a sus compañeros franceses, se convirtieron en pequeños periodistas para investigar cómo la actividad humana afecta a la biodiversidad pirenaica, llegando en algunos casos a poner en peligro de extinción a determinadas especies, como el urogallo o el oso pardo.
A lo largo de la semana, realizaron entrevistas a diversos especialistas que les ayudaron a comprender la complejidad de la conservación ambiental. Aprendieron que reintroducir una especie extinta no es una tarea sencilla, ya que implica numerosos factores ecológicos, sociales y económicos.
Entre los profesionales que compartieron su experiencia se encuentran: Víctor Ezquerra, biólogo, que explicó los cambios sufridos en el Pirineo y su impacto en la fauna autóctona; María Béjar Maceiras, investigadora, que abordó la transformación del uso del suelo y la modificación de hábitats; Pablo Tejero, experto en flora, que habló sobre el efecto del cambio climático en las plantas y la aparición de especies invasoras, y Alberto Jiménez, técnico medioambiental, que explicó las políticas de protección de especies en peligro de extinción en nuestra zona.
Además, contaron con la colaboración de ganaderos de ambas vertientes del Pirineo: Pierre Elgoyhen (Accous), Domingo Laplaza y su hijo Domingo (Siresa), y Samuel Gastón (Ansó). Durante las visitas a sus explotaciones, compartieron su visión sobre la evolución de la ganadería de montaña, el uso de nuevas tecnologías, las dificultades a las que se enfrentan los jóvenes ganaderos y las diferencias entre trabajar en Francia o España en función de las políticas agrarias.
Todos ellos aportaron su perspectiva sobre la reintroducción del oso pardo en el Pirineo, destacando sus aspectos positivos y los desafíos que supone.
El programa incluyó también diversas visitas relacionadas con la sostenibilidad y el patrimonio natural: Ecociudadela en Jaca, la cueva de las Güixas en Villanúa —donde conocieron el hábitat de los murciélagos— y la fábrica artesanal y sostenible de las galletas Chesitas en Echo.
Algunas imágenes de las actividades realizadas por los estudiantes durante su estancia en el Pirineo español y francés. IES DOMINGO MIRAL
Por supuesto, también hubo tiempo para mostrar a los estudiantes franceses algunos de los elementos más representativos del patrimonio cultural de la zona, como la Catedral de Jaca y su museo, la estación internacional de Canfranc, y el Ayuntamiento, donde fueron recibidos en el Salón del Ciento.
Las actividades de ocio incluyeron patinaje sobre hielo y escalada, ofreciendo una experiencia completa de convivencia y aprendizaje.
Una semana intensa, llena de experiencias y descubrimientos, que ha vuelto a demostrar el valor del programa Erasmus+ como herramienta para compartir, aprender y construir una Europa más conectada y comprometida con su entorno.