Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

El certamen, que ha batido récord de participación, distingue también la trayectoria del periodista montisonense Francisco José Porquet

Daniel Domínguez, ganador de la tercera edición del Premio Nacional de Periodismo en el Mundo Rural Ainhoa Camino, en una imagen proporcionada por el Ayuntamiento de Villanúa.

El periodista extremeño Daniel Domínguez ha sido galardonado con el tercer Premio Nacional de Periodismo en el Mundo Rural Ainhoa Camino por su reportaje El silencio de las lenguas de frontera, publicado en la revista Salvaje. El trabajo, que denuncia la estigmatización de las lenguas no oficiales que aún perviven en zonas rurales limítrofes, ha sido valorado por el jurado por su profundidad, rigor y relevancia cultural, así como por su excelente acompañamiento gráfico, obra de la fotógrafa Cinta Fosch.

El fallo fue anunciado por un jurado compuesto por profesionales del ámbito periodístico: Juancho Dumall, Isabel Poncela y Chema López Juderías, quienes han destacado el compromiso del reportaje con las realidades rurales menos conocidas y la calidad narrativa del autor.

Domínguez (Montijo, 1995), graduado en Periodismo por la Universidad Complutense y máster en Comunicación Política, colabora habitualmente con Salvaje y ha sido subdirector de La Marea. Recientemente recibió también el Premio Mila de Periodismo para la Igualdad de Género. Tras conocer la noticia, expresó su alegría “por poner el foco en el periodismo rural en un mundo centrado en las ciudades” y por tender un puente simbólico entre Extremadura y Aragón “a través de las lenguas de frontera, tan invisibles aún”.

Además, el Ayuntamiento de Villanúa ha distinguido la trayectoria profesional del periodista montisonense Francisco José Porquet, “Pape”, por su extensa labor en medios locales como Ecos del Cinca y el Diario del AltoAragón. El reconocimiento, de carácter honorífico, pone en valor el trabajo constante de quienes ejercen el periodismo desde el territorio y contribuyen a construir identidad y comunidad.

El acto de entrega se celebrará el sábado 26 de abril, a las 19:00 horas, en la Biblioteca de Villanúa. Los premiados recibirán una escultura en forja y madera diseñada por el artista Pablo Valdelvira, que representa una hoja de papel rasgada, símbolo de la creatividad y los retos del periodismo rural. Como colofón, tendrá lugar una conversación entre José Ventura Chavarría (El Pirineo Aragonés) y Ruth Zamora (El Cruzado Aragonés), moderada por Dumall, sobre los desafíos actuales de la prensa tradicional en la provincia de Huesca.

El certamen, organizado por el Ayuntamiento de Villanúa junto con la Asociación de Periodistas de Aragón y la Red de Periodistas Rurales, ha alcanzado un notable éxito de convocatoria, con más de setenta trabajos recibidos desde toda España, publicados en medios como El País, La Vanguardia, El Mundo, ABC, Heraldo de Aragón o El Español. El jurado ha querido hacer una mención especial a la periodista Teresa Guerrero, de El Mundo, por su reportaje sobre una científica ambiental que compatibiliza su labor investigadora con el pastoreo en el Pirineo, destacando la diversidad de miradas sobre la vida rural que se han presentado al premio que honra la memoria de Ainhoa Camino.

No Comments Yet

Comments are closed