25 AÑOS
Abril 2000

Perforaciones realizadas por Gas Natural en los pozos de Jaca hace 25 años. EL PIRINEO ARAGONÉS
Las labores que se están llevando a cabo en los dos pozos de gas natural de Jaca están dirigidas a aumentar la capacidad de emisión que poseen, puesto que en estas enormes bolsas vacías se almacena gas proveniente de otras zonas que es servido al comprador en las épocas de mayor consumo. El año pasado, según datos ofrecidos por la empresa Gas Natural, en el campo Serrablo se produjeron un total de 1.768 millones de termias, que se traduce en 17.680 metros cúbicos de gas natural, puesto que 10 termias equivalen a un metro cúbico, y se inyectaron 18.900 metros cúbicos.
El gas suministrado previamente proviene de Francia, Noruega, Argelia o del golfo de Vizcaya, y en buena parte llega desde Barcelona o Huelva, a donde recala en barco licuado y se gasifica, o bien a través de dos gasoductos, el que conecta por Navarra con el vecino país de la otra vertiente de los Pirineos y por el estrecho de Gibraltar desde Marruecos. En la actualidad existen tres pozos productivos en Aurín: Serrablo-3, S-5 y S-6, y uno de observación; mientras en Jaca funcionan otros dos pozos pro-ductivos, Jaca-2 y J-17 y el correspondiente de observación. A finales de 1996 se perforó el último, el Serrablo-6, junto al río Aurín, en las proximidades de Larrés. La profundidad en las instalaciones jaquesas se sitúa en torno a los 2.700 metros mientras en Aurín está en los 1.500 metros.