Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Villanúa es el lugar idóneo para la práctica de cualquier deporte”

Alejandro García Almorín es el entrenador de la selección aragonesa femenina de fútbol Sub 14 y profesor de Magisterio. El preparador zaragozano forma parte del staff técnico de un ambicioso clínic de alto rendimiento que va a organizar la empresa Football Resilience Events y que tendrá lugar en Villanúa del 25 al 31 de julio. Se trata de un campus dirigido a jugadoras nacidas entre los años 2005 y 2015. La modalidad es de estancia interna o externa, contando en el primero de los casos con un límite de 80 plazas. Los objetivos de sus promotores son mejorar el nivel de las jugadoras, desarrollar todas sus habilidades, transmitir los valores del deporte, inculcar hábitos saludables y fomentar la socialización entre los clubs de Aragón.


Alejandro García manifestó que “el fútbol femenino está creciendo mucho en los últimos tiempos en España y concretamente en Aragón”. “Esto se debe principalmente a que cada vez tiene una mayor visibilidad”, prosiguió el técnico, recordando que “la selección española es la actual campeona del mundo” y que “hay jugadoras aragonesas tan contrastadas como Salma Paralluelo, Marta Cardona o María León”.

Para que España pueda mantenerse en la élite mundial del fútbol femenino es esencial contar con una buena cantera, cuya mejora “necesita tiempo de entrenamiento de calidad”, tal y como apuntó el preparador en lo que concierne al hecho de “disponer de un amplio número de sesiones en las que se puedan trabajar diferentes aspectos y donde la jugadora sea protagonista”. Además, “esas sesiones tendrán mucho más sentido y darán más frutos si el entrenamiento es de calidad, con entrenadoras y entrenadores formados”.

En cuanto al hecho de consolidar el fútbol en Aragón como un deporte para ambos sexos, entiende que “vamos por el buen camino, pero debemos seguir animando a esta normalización”. La meta es que, “independientemente del género, se pueda practicar libremente y sin juicios el deporte que le guste” a cada persona.

Alejandro García se define como “un entrenador perseverante y meticuloso en según qué aspectos”. “Me fijo en los detalles, en las aptitudes y actitudes de una jugadora. En nuestro trabajo es difícil tener todo controlado, porque puede ser todo muy variable e imprevisible, pero me gusta tener previamente controlado todo lo que pueda antes de un entrenamiento, un partido o un incluso una temporada”, agregó.

De cara a la cita prevista el próximo julio en Villanúa, su idea es “intentar conocer a las jugadoras lo antes posible para poder practicar con ellas las fortalezas y las debilidades en función de lo que cada una requiera y así optimizar el tiempo del campus”.

Alejandro García Almorín dirigiendo a la selección aragonesa femenina sub 14 en un partido. ISRAEL CUESTA

La ilusión de los promotores es que sea uno de los campus más importantes que se han organizado en el Pirineo oscense para el fomento del fútbol base femenino. “Intentaremos que así sea. Y que va a ser inolvidable no lo puedo negar”, avanzó el técnico, que espera sacar el máximo rendimiento a las jugadoras y está convencido del acierto de impulsar el campus en esta localidad.

“Villanúa es el lugar idóneo para la práctica de cualquier deporte. Es un entorno que puede servir como fuente de inspiración y motivación”, destacó Alejandro García, añadiendo que “en cuanto a las instalaciones no cabe duda de que son muy adecuadas para que nuestras jugadoras se sientan profesionales y se encuentren lo mejor posible durante todo el tiempo de estancia”. El municipio “permite muchas posibilidades”, por lo que tanto él, como el resto del staff técnico se plantean “intentar sacarles el máximo partido”.

Con respecto a los intensos entrenamientos diarios, adelanta que “se van a realizar sesiones en las que haya actividades para fomentar trabajos más individualizados, en las que los contenidos puedan ser más específicos, centrándonos en cada jugadora como protagonista, y también se van a hacer sesiones de grupo, utilizando el juego como vehículo de aprendizaje, mediante el cual exprimiremos el rendimiento, haciéndolas disfrutar, darlo todo y aprender lo máximo posible”.

“No nos vamos a dar cuenta de lo rápido que va a pasar el tiempo”, aseguró, convencido de que en el campus de Villanúa a las jóvenes les espera un ambiente acogedor, que favorecerá la convivencia y el desarrollo deportivo de las futbolistas, que tendrán una oportunidad única de conocer a algunas de sus referentes en el terreno de juego.

Y es que Valeria Solanas, jugadora del Zaragoza CFF y la selección aragonesa en categorías inferiores, estará al cargo de las jugadoras internas del clínic. Dentro del staff técnico del campus, asimismo figura Julia Corredera, que jugó en la SD Huesca y pasó por las selecciones aragonesas Sub 15 y Sub 17, siendo actualmente jugadora de 3.ª RFEF en el AEM (Lérida) y estudiante de 2º año de Fisioterapia.

“Es un orgullo tremendo contar con la presencia de Valeria y Julia, porque no solo son jugadoras de mucho nivel y que han vestido la camiseta de la selección aragonesa, sino que además son dos excelentes formadoras, que tienen muchas ganas de que esto comience y aportar todo lo que saben”, señaló el entrenador, añadiendo que “cuando ellas hablen, seremos todo oídos”.

Para concluir, Alejandro García anima a participar en la cita de Villanúa, asegurando que “va a ser un campus inolvidable” y mostrándose convencido de que “las jugadoras van a aprender” conceptos futbolísticos, al tiempo que “se va a fomentar hábitos de vida saludables, concibiendo el deporte como una herramienta de inspiración, motivación y formación” para las jóvenes, que “van a hacer compañeras y amigas” dentro y fuera del campo, ya que el programa incluye visitas a la Cueva de las Güixas, el Ecoparque El Juncaral, el río Aragón y las piscinas, dentro de las actividades planificadas en el tiempo de ocio.

Las familias pueden encontrar toda la información del clínic y el formulario de inscripción en la siguiente página web: https://footballresilience.wordpress.com/.

No Comments Yet

Comments are closed