
Mejora de la línea de ferrocarril entre Jaca y Canfranc, en una imagen de la zona de Torrijos. EL PIRINEO ARAGONÉS
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través del ADIF, está realizando obras de rehabilitación de la línea ferroviaria Zaragoza-Jaca-Canfranc, estando prevista su finalización después de varios retrasos para el próximo mes de mayo, a la vez se ha licitado el proyecto para la rehabilitación del túnel de Canfranc y la conexión en ancho internacional de esta línea con la plataforma Zaragoza-Plaza, contemplándose en un futuro la electrificación de todo el tramo. Mientras en la parte francesa el trazado ferroviario llega hasta Bedous, y en la actualidad se está haciendo una encuesta pública entre los habitantes del valle del Aspe para que expresen su opinión sobre la reapertura de la conexión con España. Las noticias que vienen del otro lado de la frontera, como siempre, no son muy optimistas sobre la reapertura del tramo francés, pudiéndose dar la paradoja de que España cumpla con su parte, y Francia no o la retrase, lo que ocasionaría la inutilidad de la obra que se está haciendo actualmente, pensada mayoritariamente para tráficos de mercancías. A la vez en una reunión reciente de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, aparte de reivindicar la conexión por Canfranc, insistió en que “la Travesía Central Pirenaica (TCP) vuelva a estar en los planes de transporte de la UE”. Viendo cómo funciona esto, la TCP la veo como una carta a los Reyes Magos, por lo que entiendo que todos los esfuerzos de las autoridades españolas deben centrarse en finalizar y poner en marcha la conexión por Canfranc, pues está muy avanzada y la pelota está en el lado francés.
Firmado: ENRIQUE ALCAIDE GARCÍA