
Miguel Ángel Remiro, creador del género «Jazz hispano», en un dibujo que ilustra la biografía que aparece en su página web.
JACA
Viernes 21
POESÍA DE PASEO | Oroel Teatro, 19:30 horas. En conmemoración del Día Mundial de la Poesía, el grupo Oroel Teatro organiza una ruta poética por diferentes enclaves de la ciudad de Jaca. El recorrido partirá del atrio de la catedral y proseguirá por las librerías El Siglo y General, el ayuntamiento y la esquina de las calles Bellido y Zocotín, junto a La Vermutería, donde finalizará el paseo.
Sábado 22
JACA CLUB DE JAZZ | Jazz hispano, Miguel Ángel Remiro. Auditorio José Antonio Labordeta del Palacio de Congresos, 20:30 horas.
Su música se ha escuchado en prestigiosos auditorios como el Nacional o el Palau de la Música de Valencia y ha sido interpretada por figuras como Enrique García Asensio y entidades de la talla de las orquestas de Córdoba y Valencia. Su catálogo está compuesto por música para orquesta, ballet y diversas formaciones, habiendo estrenado más de una treintena de obras, además de producir música para teatro, cine, audiovisuales, exposiciones temáticas y otros géneros.
En 1994, Miguel Ángel Remiro recibió la invitación del Café del Foro de Madrid para participar en su I Semana de Jazz. Como resultado de aquella experiencia, surgió el Miguel Ángel Remiro Cuarteto, formación que maduró en los años siguientes hasta la grabación, en 1999, de Punto de fuga, el primer disco de este músico como líder de grupo. Con el tiempo, y después de participar en varios festivales, esta formación de trío o de cuarteto se consolidó como una de las propuestas artísticas de Remiro, alternando la composición dentro del terreno de la música llamada “culta” con el jazz, donde la labor intelectual de la composición dejaba paso a la espontaneidad de este género musical.
El grupo modela un sonido personal que se podría calificar de “jazz hispano”. Interpreta principalmente composiciones de Miguel Ángel Remiro, con una especial presencia del flamenco y ecos de música popular española, que debido a la cercanía de Remiro con este estilo, se filtran de una manera natural y espontánea en muchas de sus composiciones y arreglos, pudiéndose hablar, por tanto, de un jazz con clara influencia española.
Miércoles 26
JACA CLUB DE JAZZ | Actividad de difusión y acercamiento al jazz con el Combo Jazz de la Escuela Municipal de Música de Jaca. Auditorio José Antonio Labordeta del Palacio de Congresos, 11:30 horas.
Actividad dirigida a los escolares de los centros educativos de Jaca (escolares de Primaria).
CINE | Tierra baja. Palacio de Congresos. Domingo 23 (19:00 horas) y lunes 24 (21:30 horas, día del espectador).
Carmen, una conocida guionista, se ha retirado hace un año a una masía solitaria de un pueblo de Teruel. Allí se esfuerza por aumentar la cosecha de aceitunas en la finca heredada de su abuela, con la ayuda de dos amigos que la admiran y de Damián, un manitas que se siente atraído por ella. Un antiguo amor reaparece en su vida para decirle que nunca la olvidó.
September 5. Palacio de Congresos. Jueves 27 (20:30 horas), domingo 30 (19:00 horas) y lunes 31 (21:30 horas, día del espectador).
Durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, el equipo de periodistas deportivos estadounidenses de la ABC que cubría los juegos se vio obligado, de repente, a informar de la crisis de los rehenes de los atletas israelíes secuestrados por un grupo terrorista.
BERDÚN
FOTOGRAFÍA | Concurso de Fotografía Arte Sonado. La Canal de Berdún. Una mirada artística sobre un territorio sorprendente. Para concursar, hay que enviar las fotografías antes del 6 de abril. Más información en: https://forms.gle/ixxrTCvWvmgK211a8.
Premios de 300, 200 y 100 euros y categoría de menores de 12 años.
SABIÑÁNIGO
Viernes 21
TEATRO | Espectáculo de música y teatro La Quebranta de Los Titiriteros de Binéfar. Auditorio La Colina, 20.30 horas.
La Quebranta es un espectáculo de música y títeres que plantea de manera transversal temas candentes como son la ecología, la muerte, los nuevos pobladores del mundo rural y la protección de la naturaleza. Supone la primera incursión en teatro de la cantautora inglesa Alondra Bentley y la continuación de una serie de espectáculos para público joven y adulto de los Titiriteros de Binéfar.
La dramaturgia, texto, dirección, diseño de muñecos y escenografía corre a cargo de Paco Paricio, Alondra Bentley se ha ocupado de la parte musical y ha compuesto seis temas para el espectáculo. Los Titiriteros de Binéfar cuentan para esta producción con la experimentada actriz aragonesa Amparo Nogués y con la joven actriz también aragonesa, Julia Cruz. Actividad que forma parte del programa Marte.
Sábado 22
ARQUEOLOGÍA | Taller de arqueología para familias. Molino Periel. 12 horas.
¿Quieres descubrir qué hay bajo el suelo que pisamos? Descúbrelo en este taller organizado por Amigos de Serrablo. Para niños de entre 6 y 12 años. Aforo limitado. Inscripciones en cultura@aytosabi.es. Actividad que forma parte del programa Marte.
CICLISMO | XXVIII Mini Quebrantahuesos. Zona deportiva de La Corona (Circuito XCO Santa Lucía), en horario de 10:00 a 13:00 y de 15:30 a 16:25 horas.
Un año más, tiene lugar en Sabiñánigo la Mini Quebrantahuesos, una gran fiesta de la bicicleta para que los más pequeños participen y se lo pasen bien.
Inscripciones el mismo día de la prueba (sábado 22 de marzo), en la zona deportiva de La Corona. Cinco categorías: infantil 2011/2012, alevín 2013/2014, principiantes 2015/2016, promesas: 2017/2018, y peques 2019 y posteriores.
Domingo 23
CICLISMO | Shimano Supercup MTB Massi. Zona deportiva de La Corona (circuito Santa Lucía).
Sabiñánigo acoge la Shimano Supercup MTB Massi por segundo año, uno de los campeonatos internacionales de la disciplina del Cross Country Olímpico (XCO).
RUTA INTERPRETADA | De dioses y árboles, las plantas en la mitología universal, por José Miguel Navarro. Plaza de la Constitución, 9.30 horas. Aforo limitado. Inscripciones en cultura@aytosabi.es.
Desde que se empezaron a clasificar y a ponerles nombre, muchas de las plantas que nos rodean se vincularon a dioses y héroes clásicos. Narcisos, daphnes, verbenas, adonis, scillas… son plantas comunes en nuestros jardines y, a la vez, fueron seres mitológicos para las culturas que nos precedieron.
Además, muchas especies se asociaron, por numerosos pueblos, a sus personajes mitológicos. Los robles a Júpiter, las hayas a Juno, los álamos a Hércules, la higuera a Adán y Eva…
Con este recorrido, por los jardines municipales, se tratará de explorar ese vínculo entre mitología y botánica en un recorrido muy sencillo y apto para cualquier persona interesada.
José Miguel Navarro es etnólogo, guía de montaña y de medio ambiente, escritor y un enamorado de este territorio, que tan bien conoce. Actividad que forma parte del programa Marte.
EXPOSICIÓN MARTE | Furia, obras de arte de Andrés Sánchez de Galdeano. Sala Municipal de Arte, hasta el 5 de abril. Miércoles a sábados de 19:00 a 20:30 horas.
Andrés Sánchez Sanz de Galdeano nace en Arcos de la Frontera en 1939, aunque desde los veinte años vive en Zaragoza con su familia. Se inicia en la pintura, para decantarse por la materialidad de la cerámica a partir de la treintena. Creador de infinidad de piezas y murales, también en el extranjero, destacan los de los edificios de Campsa en Madrid y CAI en Zaragoza, y sobre todo el gigantesco que realizara para la estación del Portillo de Zaragoza.
En la exposición, se puede disfrutar de una serie de obras de pequeño y medio formato procedentes de una colección particular, pinturas y cerámicas que transitan por el expresionismo abstracto de un artista que siempre circuló contracorriente, intensamente.
BIESCAS
Sábado 22
MUESTRA DE TEATRO | Ceremonia de clausura y entrega de premios. Actuación del grupo TA3 Teatro, que presenta la obran Sienten-Tres. Centro Cultural Pablo Neruda, 20:00 horas.
Sinopsis: Señoras y señores, nos vamos de viaje. Un viaje humorístico a través de la cotidianeidad, donde el lenguaje corporal y gestual se convierten en protagonistas casi exclusivos de cada actuación.
Un viaje en el que “lo cómico” es tratado desde el juego escénico y estético, y donde el espectador se ve reflejado e identificado una y otra vez.
Un viaje delirante donde lo absurdo cobra sentido, y lo razonable se convierte en inverosímil. Un recorrido mudo y silencioso, tierno y encantador, lleno de humor, pero al mismo tiempo, ácido y travieso. Un emocionante viaje sin retorno.