Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Invisible (2024)

Duración: 6 capítulos de 50 min. País: España. Dirección: Paco Caballero. Guion: Virginia Yagüe, Gonzalo Bendala, Jota Linares, Celia de Molina. Novela: Eloy Moreno. Reparto: Eric Seijo, Liv Dobner, Izan Fernández, Diego Montejo, Alejandro Gasco, Nicolás Costi, Aura Garrido, Miki Esparbé, Marian Álvarez, Carlos Santos, David Verdaguer (voz del Dragón). Música: Fernando Velázquez. Fotografía:David Valldepérez. Productoras: Morena Films, Áralan Films. Distribuidora: Disney+.


Conmovedora serie de televisión sobre el acoso escolar de un chico de 12 años. Basada en la novela homónima publicada en febrero de 2018, escrita por Eloy Moreno. Casi desde el principio de su comercialización, el libro se encumbró en el podio de ventas, llegando a más de 60 ediciones, leído tanto por adolescentes, como por adultos que quieren acercarse y sensibilizarse sobre este gran problema social. Muchas plataformas y productoras pusieron el ojo en esta novela para adaptarla en formato de serie, pero fue Disney quien asumió la compra de los derechos de realización.

El encargado de dirigir la serie fue Paco Caballero, conocido por otras series como Citas Barcelona, o comedias bastante flojas, como Perdiendo el Este. Sin embargo, en esta ocasión parece ser otro director, con distintas intenciones. Por una parte, destaca la delicadeza de su forma de rodar, a base de una estética muy cuidada, añadiendo planos íntimos, puntos de vista diferentes, y con secuencia no lineal, que hace mantener al espectador enganchado. También es muy notable la labor de guion, que ha sido muy respetuosa con el texto original, algo que se agradece bastante.

En el acoso escolar, como en otros problemas sociales, no solo existe un culpable, quien ejerce el acoso, también están aquellos que miran para otro lado, los que no hacen nada, o los que quieren ocultar el problema. Entre ellos, la propia institución educativa, amigos del acosado, compañeros, profesores, o incluso, el círculo cercano, que no “ven” el problema. En esta serie, quedan reflejados todos los componentes. Muy interesante es el tratamiento de la soledad, del aislamiento, y del daño de los móviles/redes sociales, que agudizan el acoso escolar.

Es posible que algunos espectadores puedan ver un tono demasiado didáctico en el relato, pero entendemos que es un punto a favor del conjunto. Añadiremos que la fotografía posee secuencias en tonos cálidos, contrastadas con otras de tonos fríos. Es muy destacable la estupenda inclusión de elementos fantásticos y sus efectos especiales. Las interpretaciones, sobre todo en el reparto coral de adolescentes, son aceptables, sin que sobresalga nadie.

En los adultos, podrían ser mejores; aunque Aura Garrido es quien más demuestra su gran profesionalidad. En definitiva, una serie que invita a la reflexión y al diálogo, sobre un tema tan urgente, y que podría ser una herramienta muy adecuada para proyectar en centros educativos. No en vano, como docente la he recomendado y proyectado en mi aula, para su posterior debate. Incluso nos encontraremos con alguna guía bastante elaborada para el trabajo tras el visionado.

Ghostlight
Vermiglio
Invisible
Anora
The Monkey
No Comments Yet

Comments are closed