Vecinos y expertos reflexionan sobre la conservación del patrimonio jacobeo en una jornada participativa

Un momento de la conferencia del historiador del arte David L. Simon, profesor emérito en Colby College (Maine, EE.UU.) y vecino del Pirineo aragonés. AMCS
Santa Cruz de la Serós acogió este miércoles, 12 de marzo, la II Jornada participativa del proyecto Volver al Camino, una iniciativa impulsada por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) con el apoyo del Ministerio de Cultura. La jornada, celebrada en el salón de usos múltiples del Ayuntamiento, contó con una gran acogida por parte de vecinos y autoridades locales.
La alcaldesa, María Fe Vinacua Aquilué, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer el sentido de pertenencia de las comunidades locales al Camino de Santiago. Posteriormente, Maximiliano Barrios Felipe y Sandra Martín López, en representación de la AMCS, explicaron los objetivos del proyecto, enfocado en la conservación y revitalización del Camino Francés, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1993.
Uno de los momentos más destacados fue la conferencia del historiador del arte David L. Simon, profesor emérito en Colby College (Maine, EE.UU.) y vecino del Pirineo aragonés. Bajo el título Santa Cruz de la Serós: Arte en un cruce de caminos, Simon analizó la riqueza histórica y artística de la iglesia de Santa María, revelando datos inéditos que formarán parte de una próxima publicación sobre este emblemático templo románico.
Como cierre de la jornada, se entregó a los asistentes una infografía con el lema “SOY PATRIMONIO MUNDIAL”, enmarcada dentro de una campaña de sensibilización para reforzar el compromiso de la ciudadanía con la preservación del Camino de Santiago.
El proyecto Volver al Camino continuará desarrollando encuentros similares en distintos municipios con el objetivo de fomentar el diálogo y la participación en torno a la protección y difusión del legado jacobeo.