Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Gobiernos y entidades presentan soluciones a los problemas detectados en septiembre en Jaca

Participantes en la reunión de la Mesa de Trabajo del Camino de Santiago Francés en su tramo entre Somport y Puente la Reina-Gares. AMCS

El Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares acogió este miércoles, 12 de marzo, una nueva reunión de la Mesa de Trabajo del Camino de Santiago Francés en su tramo entre Somport y esta emblemática localidad navarra. Durante la sesión, se revisaron los avances en la resolución de los problemas detectados en el encuentro anterior, celebrado en septiembre en Jaca.

Los gobiernos de Aragón y Navarra y la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) expusieron las acciones emprendidas para mejorar este sector del Camino Francés, que sigue siendo uno de los de menor afluencia de peregrinos.

La reunión estuvo presidida por la alcaldesa de Puente la Reina-Gares, Itziar Imaz, y el coordinador de la mesa, Luis Solana, alcalde de Artieda. Desde su creación, esta iniciativa busca diagnosticar y solucionar los desafíos específicos que enfrenta este tramo del Camino, asegurando su conservación y atractivo para los peregrinos.

En la Mesa de Trabajo participan diversos agentes implicados en la gestión del Camino Francés entre Somport y Puente la Reina-Gares, entre ellos, la AMCS (Asociación de Municipios del Camino de Santiago), los gobiernos de Aragón y Navarra, las comarcas de la Jacetania, Cinco Villas y Sangüesa, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Jaca Jacobea, los ayuntamientos de Artieda y Sangüesa, la Asociación Turística del Valle del Aragón y UGET Prepirineo y Comarca de Sangüesa.

No Comments Yet

Comments are closed