El sindicato policial exige la dimisión de Marlaska y denuncia el “desmantelamiento” de la Policía Nacional en Cataluña

Protesta de Jupol en Jaca, con motivo de la visita del ministro Grande-Marlaska a las obras de eficiencia energética realizadas en el cuartel de la Guardia Civil. JUPOL
El sindicato JUPOL, junto con la Asociación Nuestro Corazón por Bandera, se ha concentró este jueves, 13 de marzo, en Jaca durante la visita del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para protestar contra la intención del Gobierno de transferir competencias de seguridad a los Mossos d’Esquadra en Cataluña.
Durante la movilización, los representantes sindicales denunciaron que esta medida supone un nuevo paso en el “desmantelamiento” de la presencia de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la comunidad autónoma, debilitando la unidad y la eficacia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
JUPOL exigió la dimisión de Grande-Marlaska, acusándolo de desproteger a los agentes de la Policía Nacional y de negarse a negociar soluciones a los problemas que afectan al cuerpo. Además, el sindicato reiteró su rechazo a cualquier decisión que, según ellos, contribuya a fragmentar el sistema de seguridad en España.
“No hay cesión en el control de fronteras ni en los flujos migratorios irregulares”
Grande-Marlaska defendió que la proposición de ley sobre la delegación de competencias migratorias a Cataluña no implica una cesión de funciones en el control de fronteras ni en la gestión de flujos migratorios irregulares. Aseguró que “Policía y Guardia Civil van a seguir realizando la misma actividad en el conjunto de las fronteras españolas, también en Cataluña” y enfatizó que “quien va a sellar los pasaportes y autorizar la entrada y salida es la Policía Nacional”. El ministro subrayó que “las expulsiones de migrantes en situación irregular seguirán siendo acordadas y ejecutadas por las subdelegaciones del Gobierno, la Policía Nacional y la Guardia Civil”.
En respuesta a las protestas, el titular de Interior insistió en que “no hay ninguna cesión en el control” y sugirió que las movilizaciones podrían deberse a una interpretación errónea de la ley: “Invito a todo el mundo a que se la lea porque parece que no se ha leído suficientemente”. Además, acusó al Partido Popular de utilizar políticamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: “Cuando está en la oposición se acuerda de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, pero cuando gobierna se olvida rápidamente de ellos”.