Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

El certamen, dirigido a jóvenes de 11 a 35 años, busca fomentar la escritura y el arraigo al territorio

Vanesa Soria, consejera de Juventud y Deportes de la Comarca del Alto Gállego presentando el concurso de relatos, en una imagen facilitada por la entidad comarcal.

La Comarca Alto Gállego ha convocado la segunda edición del Concurso de relatos cortos Alto Gállego, un lugar para quedarse, en el ámbito de la celebración del Día de Aragón y la festividad de san Jorge, el próximo 23 de abril. Tras el éxito de la primera edición, este certamen pretende incentivar la escritura y la lectura entre los jóvenes, además de promover el vínculo con los pueblos de la comarca.

Según informó Vanesa Soria, consejera de Juventud y Deportes de la Comarca Alto Gállego, el plazo para presentar relatos comienza este 7 de marzo y finalizará el 21 de abril a las 14:00 horas. Los relatos deben estar inspirados en la comarca y su identidad rural. El fallo del jurado se dará a conocer la última semana de abril.

El concurso está dirigido a jóvenes de entre 11 y 35 años y se divide en dos categorías: A (de 11 a 17 años) y B (de 18 a 35 años).

Cada participante podrá presentar hasta dos relatos, que se entregarán de forma presencial en las sedes de la comarca (C/ Secorún, 35, y C/ Serrablo, 13), por correo postal o a través de la sede electrónica (www.comarcaaltogallego.es).

El jurado, compuesto por escritores, docentes y representantes de la comarca, valorará la originalidad, creatividad, corrección lingüística y la presencia de elementos que resalten la identidad del Alto Gállego. Los premios, valorados en 600 euros, se entregarán en un acto público posterior al 23 de abril, donde se premiará a los dos mejores relatos de cada categoría y se otorgará una mención especial.

Desde la Comarca Alto Gállego se anima a todos los jóvenes a participar en esta iniciativa cultural, que busca potenciar la creatividad literaria y dar visibilidad a la riqueza de los pueblos del territorio.

No Comments Yet

Comments are closed