Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

La Policía Nacional presenta el balance de agresiones a profesionales sanitarios en España durante 2024

Presentación de los datos en el Complejo Policial de Canillas, en Madrid. POLICÍA NACIONAL

La Policía Nacional ha presentado hoy en el Complejo Policial de Canillas (Madrid) el balance anual de agresiones a profesionales sanitarios, destacando que en 2024 se realizaron más de 10.000 intervenciones policiales en centros médicos y asistencias domiciliarias. Estas actuaciones dieron lugar a la detención de 106 personas implicadas en agresiones a personal sanitario.

En comparación con 2023, los datos reflejan una disminución de las agresiones físicas, pero un incremento de las amenazas, que representan un 70% del total de incidentes registrados. Sevilla, Las Palmas y Madrid fueron las provincias con mayor número de casos en las áreas de competencia de la Policía Nacional, según se recoge en la nota de prensa remitida desde la Comisaría Provincial de Huesca.

El informe también señala que los miércoles y jueves, especialmente entre las 10:00 y las 14:00 horas, fueron los momentos de mayor incidencia de agresiones en el ámbito sanitario.

Refuerzo de la formación y prevención

Durante la presentación, el comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro Estévez, y el Interlocutor Policial Nacional Sanitario, Manuel Yanguas Menéndez, expusieron los resultados ante representantes de los colegios profesionales de Medicina, Enfermería, Odontología, Farmacia, Veterinaria y Trabajo Social, así como responsables de seguridad del ámbito sanitario.

Uno de los aspectos destacados fue la labor de los 57 Interlocutores Policiales Sanitarios desplegados en todo el país, quienes han reforzado la comunicación con los profesionales del sector para mejorar la prevención y respuesta ante agresiones. Desde la implantación en 2017 de la Instrucción 3/2017 de la Secretaría de Estado de Seguridad, más de 40.000 profesionales sanitarios han recibido formación impartida por la Policía Nacional en técnicas de prevención de agresiones, tanto de forma presencial como online.

En 2024, por primera vez, esta formación se extendió a otros trabajadores del sector sanitario, como celadores, administrativos y vigilantes de seguridad, así como a personal de asistencia domiciliaria, emergencias y servicios como SAMUR-Protección Civil y SUMMA 112. Además, se impartieron talleres en universidades para alumnos de los últimos cursos de grados sanitarios.

Mayor concienciación y tolerancia cero ante la violencia

El balance de 2024 destaca un aumento en el número de denuncias presentadas, lo que no necesariamente implica un incremento de las agresiones, sino una mayor concienciación del personal sanitario sobre la importancia de denunciar y adoptar una actitud de tolerancia cero ante cualquier forma de violencia por parte de pacientes o sus familiares.

La Policía Nacional continúa trabajando en la prevención y protección de los profesionales sanitarios, reforzando su compromiso con la seguridad en el ámbito de la salud.

No Comments Yet

Comments are closed