
Presentación del proyecto en la sede comarcal de Jaca, en una imagen proporcionada por la Comarca de la Jacetania.
La Universidad de Zaragoza presentó en la comarca de la Jacetania el proyecto Erasmus Rural, una iniciativa que busca fortalecer el vínculo de los estudiantes universitarios con el mundo rural. La vicerrectora de Estudiantes y Empleo, Ángela Alcalá, y la directora del Servicio de Orientación y Empleo, Nieves García Casarejos, dieron a conocer los detalles de este programa en un acto celebrado en la sede comarcal de Jaca.
El Erasmus Rural ofrece a estudiantes de grado, máster y recién titulados la oportunidad de desarrollar su carrera profesional en el entorno rural mediante prácticas en empresas y entidades locales. Una de las características principales del programa es que los participantes no solo trabajan en estos municipios, sino que deben residir en ellos durante el tiempo que dure su estancia, lo que les permite conocer de cerca la vida en estos territorios.
Además de beneficiar a los estudiantes, este programa representa una oportunidad para los municipios, ya que pueden impulsar proyectos de interés general que favorezcan el desarrollo de la comarca. Un ejemplo del impacto positivo del Erasmus Rural se ha registrado en el municipio de Ansó, donde la iniciativa ya ha empezado a dar frutos, indicó la institución comarcal en una nota de prensa.
Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es contribuir a frenar la despoblación en los pequeños municipios, ofreciendo a los jóvenes, razones para establecerse en ellos a largo plazo. Desde la comarca de la Jacetania, se agradeció a la Universidad de Zaragoza la puesta en marcha del programa y se expresó la intención de seguir colaborando en su desarrollo. Asimismo, se planteó la posibilidad de realizar una presentación oficial del proyecto en la propia universidad para seguir promoviendo la integración de los estudiantes en el entorno rural.