Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

La presidenta Marian Bandrés asegura que la asociación “es más influyente que nunca y tiene un gran futuro”

Marian Bandrés, presidenta de ACOMSEJA, en la entrega del premio a la Mejor Asociación de Comercio de Aragón, en una imagen proporcionada por el Gobierno de Aragón.

El año 2024 fue clave para la Asociación de Empresas de la Jacetania (ACOMSEJA), que celebró su 18.º aniversario entre luces y sombras, como reconoce la presidenta de esta organización empresarial, Marian Bandrés, en la entrevista publicada en la página web de la asociación (www.acomseja.com). Mientras que ACOMSEJA fue galardonada como la Mejor Asociación de Comercio de Aragón por parte del Ejecutivo autonómico, su Junta Directiva afronta la difícil tarea de encontrar un relevo tras la prórroga de su mandato.

Bandrés reconoce que el premio recibido a finales de año representa un espaldarazo para la Asociación de Empresas de la Jacetania, que desde su fundación ha trabajado en la defensa del pequeño y mediano comercio local. En la entrevista, realizada por el responsable de comunicación de la asociación, Juan Gavasa, destaca que la organización empresarial está “mejor posicionada que nunca”, a pesar de haber perdido socios tras la pandemia. Este periodo también marcó un punto de inflexión en su estrategia, impulsando la digitalización y el fortalecimiento de la comunicación externa con una mayor presencia en las redes sociales. Sin embargo, los logros institucionales contrastan con una problemática interna: la falta de relevo en la Junta Directiva. Para la presidenta, este hecho refleja un problema más profundo, “una falta de fe en el asociacionismo” y la creciente carga de responsabilidades que disuade a los empresarios a implicarse. “Esto supone que, al final, en las juntas el trabajo lo asume un pequeño grupo, y eso provoca un agotamiento más rápido. Si todo el mundo se implicara en la misma medida, este trabajo y esas responsabilidades serían más llevaderos”, asegura.

Bandrés traza también un balance optimista, pero realista, sobre el estado del pequeño comercio jacetano. Si bien afirma que el sector ofrece productos de calidad que atraen al turismo, señala la imposibilidad de competir con el low cost de las grandes superficies o con el comercio on line. Según la responsable de ACOMSEJA, la clave radica en “apostar por la experiencia en tienda, diferenciándonos a través de la excelencia en el servicio”.

El relevo generacional es otro gran reto. Bandrés subraya que la sobrecualificación universitaria y el desprestigio de la formación profesional limitan las posibilidades de emprendimiento, y pide menos burocracia y una fiscalidad más razonable. “En cualquier país de Europa, las políticas buscan facilitar la labor del emprendedor, pero aquí somos la vaca que ordeñar para todos los impuestos que hay que recaudar”, valora.

El impulso al grado medio de hostelería, un proyecto estratégico

Una de las grandes apuestas de ACOMSEJA es la creación de un grado medio de hostelería en Jaca, que ahora parece más cerca de hacerse realidad gracias al respaldo inicial del Gobierno de Aragón. Bandrés destaca la implicación del tejido empresarial local, que podría garantizar oportunidades laborales a los futuros estudiantes. Además, hace un llamamiento a la cooperación política con Sabiñánigo, para evitar rivalidades estériles, a raíz de la aprobación por parte del consistorio serrablés de una propuesta para ampliar el actual grado básico de cocina que se imparte en el IES Biello Aragón convirtiéndolo en un ciclo de grado medio.

“Creo que hay bastante política en este enfrentamiento, pero estoy convencida de que no llegará la sangre al río porque los políticos son inteligentes y van a saber llegar a un entendimiento”, afirma Bandrés, que no tiene duda de que “la implicación de la iniciativa privada desde el origen del proyecto” es la “gran fortaleza” de Jaca respecto a otras propuestas. “No deberíamos ser rivales con Sabiñánigo en este tema porque, que Jaca reclame ese grado, es plenamente legítimo ya que responde a las necesidades de nuestro mercado laboral”.

Hacia un nuevo liderazgo en 2025

El mandato de la actual Junta Directiva se ha extendido hasta mediados de este año, con la esperanza de que surja un equipo capaz de afrontar los retos que aún están pendientes. Por ello, Bandrés confía en que, finalmente, se presentarán nuevas candidaturas a la presidencia y se muestra optimista sobre la continuidad de ACOMSEJA.

El futuro de la asociación, según la presidenta, pasa también por centrarse más en la atención al asociado y elegir mejor las campañas de dinamización. Asimismo, insta al Ayuntamiento de Jaca a establecer una colaboración más estrecha, reconociendo la representatividad y el valor que ACOMSEJA aporta al territorio.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados