La charla incluirá la proyección de una selección de manifestaciones que forman parte de esta categoría artística que fue definida hace 40 años
Ferrer Lerín, semioculto entre balas de alfalfa empaquetada, en el valle del río Gas de Jaca.
El Aula de la UNED (Universidad Nacional a Distancia) de Sabiñánigo acoge este jueves, 12 de diciembre, a las 19:30 horas, una conversación con el escritor y poeta Francisco Ferrer Lerín, primer teórico y divulgador del Arte Casual. Según su propia definición, el Arte Casual es el que se da en objetos o grupo de ellos, materiales sin vocación artística, que por su ubicación, colocación o combinación producen en el observador un placer visual sin haberlo pretendido el responsable de la situación. Todo lo que es capaz de crear una “emoción estética” partiendo de elementos no “naturales”, pero no “pensados”, en su construcción y/o en su colocación, con “mentalidad artística”.
Bajo el título El desafío del Arte Casual, la conversación estará moderada por el profesor tutor de la UNED, Pedro J. García Ruiz, e incluirá la proyección de una selección de manifestaciones de Arte Casual, que serán comentadas por los ponentes. El objetivo es divulgar, entre el público general interesado en el arte, la cultura y su interrelación con la contemporaneidad, la existencia de manifestaciones que tienen una dimensión estética no premeditada, explica Marta Muñoz, responsable del Aula de Sabiñánigo de la UNED.
En 2024, se han cumplido 40 años del manifiesto acuñado por Francisco Ferrer Lerín sobre el Arte Casual. Coincidiendo con este aniversario, la editorial Jot Down Books publicó hace unos meses Atlas de Arte Casual, donde aparecen seleccionadas 64 obras representativas de este género o categoría artística, captadas por el propio autor y por amigos y fieles “colaboradores” del poeta y escritor, entre los que se encuentra García Ruiz.
Atlas de Arte Casual es una obra que complementa a otra anterior, el manual teórico Arte Casual, publicado en 2019 por el sello sevillano Athenaica Ediciones (Serie Arte Contemporáneo), que compila varios trabajos –estudios y reflexiones– sobre el significado y la idea de Arte Casual. En la publicación participan notables colaboradores y pensadores como Ignasi Aballí, Frederic Amat, Félix de Azúa, Juan Buil Oliván… Se trata de una obra de imprescindible lectura para conocer la naturaleza de esta categoría artística.