Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

La Plataforma en Defensa del Paisaje y la Vida en el Pirineo valora que la Justicia haya preservado los intereses empresariales y particulares de los habitantes del Pirineo

Vista del corredor entre Sabiñánigo y Jaca captada desde Espuéndolas. EL PIRINEO ARAGONÉS

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha desestimado “en su totalidad” el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la empresa Enerland Genaración Solar 7, S.L., contra el acuerdo del Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca de 26 de abril de 2023, por el que aprobó la modificación aislada número 27 de Plan General de Ordenación Urbana de Sabiñánigo (PGOU), en el que la Plataforma en Defensa del Paisaje y la Vida en el Pirineo se presentó como codemandada.

Enerland Generación Solar 7, S.L., es la empresa promotora de los seis parques fotovoltaicos, denominados Sabiñánigo I, II, III, IV, V y VI, que pretendía desarrollar en las localidades de Pardinilla y Borrés, en el término municipal de Sabiñánigo, con una superficie aproximada de 100 Ha.

“Es una sentencia positiva ante los proyectos de grandes instalaciones fotovoltaicas, en la que se refrendan los argumentos del Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca y del Ayuntamiento de Sabiñánigo, a los que se sumó la plataforma en su posición de codemandada, defendiendo la competencia municipal para la regulación urbanística de estas grandes instalaciones en suelo rústico de modo que se garantice la protección del paisaje y la armonización de estas instalaciones con los usos y medios de vida establecidos en su territorio”, explica la Plataforma en Defensa del Paisaje y la Vida en el Pirineo, que recuerda que, a fecha de hoy, “se está pendiente de sentencia en otros tres procedimientos, en los que la plataforma se ha personado también como codemandada”.

Contra la sentencia de la sección número 1 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA, que fue dictada el pasado 28 de noviembre, cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo en el plazo de 30 días contados desde el siguiente a la notificación de la resolución.

La Plataforma en Defensa del Paisaje y la Vida en el Pirineo transmite su agradecimiento “a todas las personas y organizaciones” que les han apoyado en este “largo camino”, aunque es también consciente de que este proceso “no ha terminado”. “En este caso, la Justicia ha defendido los intereses empresariales y particulares de los habitantes del Pirineo, que buscan preservar su paisaje y territorio como patrimonio común y principal medio de vida, en el sector primario y turístico”, concluye.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados