Los coros Albae Voces y Algarabía en una actuación conjunta de este año 2024.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villanúa ha programado seis conciertos que se celebrarán en la iglesia de San Esteban durante este mes de diciembre, aunque buena parte de ellos se han concentrado en el puente de la Constitución e Inmaculada. En una localidad caracterizada por su intensa actividad cultural y deportiva, esta cita con la música coral y sacra, que data ya de 2017, se ha convertido en una referencia musical imprescindible que cada año da protagonismo a las formaciones con mayor solvencia y trayectoria de la zona. Este año se ha contado con la colaboración de la Comarca de la Jacetania.
Además, del 6 al 8 de diciembre, tendrá lugar en el Espacio Sarrios de la localidad la segunda edición del mercado navideño, que reúne a artesanos y productores de toda la comarca.
El ciclo Diciembre musical comienza este jueves, 5 de diciembre, con el concierto del Orfeón Jacetano, que ha convertido la actuación de Villanúa en todo un clásico de su calendario anual. Ha participado en las dos últimas ediciones y hace dos años celebró su 60.º aniversario. Fundado por Tomás Asiáin, desde 1992 está dirigido por Celia Casas Piñol. No ha dejado en ningún momento de realizar conciertos por todo el territorio, comarcal, nacional e internacional, participando en festivales, concursos y encuentros corales.
El Día de la Constitución actuará por primera vez en Villanúa Durme, la Asociación de Música y Danza Sefardí y Española. Lejaim es el nombre de su último proyecto, que presentarán en la iglesia de San Esteban. El repertorio ofrece un recorrido por las pasiones en una propuesta artística que aúna música española y sefardí, un espectáculo singular en el que habitan los espíritus del pasado junto al impulso renovador del arte más actual. La recuperación de melodías del pueblo judío sefardí, que coexistía con las culturas árabe y cristiana en la España medieval y que más tarde permanecieron resguardadas en distintos puntos del mundo tras la diáspora judía de 1492, ha sido una de las intenciones de esta formación.
El sábado, 7 de diciembre, regresará a Villanúa el coro navarro In Tempore Abesbatza, que es la nueva marca que desde 2016 adopta la Coral San José Abesbatza de Pamplona. Se trata de una formación coral surgida en el año 1955 en el barrio pamplonés de la Txantrea de la mano de Manuel Elvira Ugarte, quien dirigió a la coral desde su fundación hasta que falleció en el año 2001. En la actualidad está dirigida por el compositor y profesor Carlos Etxeberria Alonso.
El domingo, 8 de diciembre, se estrenará en Villanúa la “Capilla de Música Sebastián Alfonso”, que dirige el cheso Luis Pedro Bráviz. Desde su fundación en 1999 su actividad no ha cesado, participando en diferentes eventos culturales de la comarca de la Jacetania y aportando, a través de la asociación cultural ligada al coro, la organización de conciertos y cursos de técnica vocal. Tal es el caso del Taller de Música Coral Subordania, abierto a todo aquél interesado en la música coral.
El 14 de diciembre actuarán Algarabía y Albae Voces, que ya han estado también en el Diciembre musical en sus últimas ediciones, cosechando siempre un gran éxito. El Grupo Vocal Algarabía se formó en 2003 y cuenta con 18 cantantes bajo la dirección de Maite Chavarría. Son una formación de cámara que dispone de un amplio repertorio, que va desde el Renacimiento hasta nuestros días, abarcando muy distintos tipos de música: sacra, profana, popular latinoamericana y espirituales negros. El joven coro Albae Voces, por su parte, se formó en 1992 con el objetivo de introducir el gusto por la música a los más jóvenes del territorio y ofrecer una plataforma a todos aquellos que tengan una vocación musical.
Finalmente, el 22 de diciembre, ya en las vísperas de la Navidad, la rondalla del Grupo Folclórico Santiago de Sabiñánigo pondrá el colofón al ciclo. Constituido hace más de cuatro décadas, en la actualidad está integrado por más de 70 miembros con unas edades comprendidas entre los 12 y los 65 años, siendo la media de 25.
“Un año más aprovechamos diciembre para llenar de música nuestra localidad con una variada programación basada en la música sacra y coral. Además de los grupos de la zona, siempre apostamos por ellos, y este año destaca la presencia del grupo navarro Durme, que explora nuestra tradición sefardí”, señala Ana Etxabe, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villanúa.
Mercadillo navideño
Del 6 al 8 de diciembre, el Espacio Sarrios acogerá la segunda edición del mercado navideño, que reúne a artesanos y productores de toda la comarca. El horario será de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas. Además, el domingo, 8 de diciembre, se desarrollará un taller manual navideño, a partir de las 12:00 horas, dirigido a niños de entre 6 y 12 años. Se trata de una actividad gratuita impartida por la Asociación de Arte y Artesanía de la Jacetania, aunque es necesaria la inscripción previa.
Programación
5 de diciembre. Iglesia de San Esteban. 19:00 horas. Orfeón Jacetano.
6 de diciembre. Iglesia de San Esteban. 19:00 horas. Durme.
7 de diciembre. Iglesia de San Esteban. 19:00 horas. In Tempore Abesbatza.
8 de diciembre. Iglesia de San Esteban. 19:00 horas. Capilla de Música Sebastián Alfonso.
14 de diciembre. Iglesia de San Esteban. 18:30 horas. Algarabía y Albae Voces.
22 de diciembre. Iglesia de San Esteban. 19:00 horas. Rondalla y canto del Grupo Folclórico Santiago.