Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

La consejera de Educación, Tomasa Hernández, conoció la propuesta que plantea la creación de 20 plazas de técnico con formación dual de cara al próximo curso

Un momento de la reunión con los miembros de la mesa de trabajo para la implantación de un nuevo ciclo formativo de grado medio de Cocina y gastronomía en Jaca, en una imagen facilitada por el Gobierno de Aragónés.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón trabaja ya en el diseño de la nueva oferta de Formación Profesional para el próximo curso, en el que está prevista la implantación de 1.500 nuevas plazas, y que se quiere “seguir vinculando estrechamente a las necesidades del tejido empresarial aragonés y al territorio”. Así lo aseguró este viernes en Jaca la consejera, Tomasa Hernández, donde se constituyó una mesa de trabajo para la posible implantación de un nuevo ciclo formativo de grado medio en Cocina y gastronomía, que responda a la demanda de la ciudad y de los valles circundantes.

Hernández valoró positivamente “la colaboración que representa la propuesta entre el tejido empresarial, político y educativo” de Jaca y sus valles, y se comprometió a estudiar el proyecto, vinculado al Colegio Escuelas Pías de Jaca y que impulsan, además del Ayuntamiento de la ciudad, la Asociación de Empresas de la Jacetania (ACOMSEJA), así como algunos de los negocios de restauración de referencia en la zona, como el Hotel Oroel y el Gran Hotel de Jaca, el Hotel Monasterio de Boltaña y el Restaurante Canfranc Express (una estrella Michelín) del Royal Hideaway Hotel de Canfranc Estación.

El grado medio permitiría ampliar la oferta educativa de FP en Jaca y abrirla a una nueva familia profesional. Actualmente, hay tres centros en los que puede cursarse Formación Profesional: el IES Pirineos imparte el ciclo básico de Mantenimiento de vehículos; los grados medios de Cuidados auxiliares de enfermería y de Electromecánica de vehículos automóviles, y el superior de Educación y control ambiental.

Por su parte, en el Instituto de Formación Agroambiental, se puede estudiar el grado medio de Aprovechamiento y conservación del medio natural, y el superior de Gestión forestal y del medio natural. Y en el centro concertado de Escolapios está implantado el grado medio de Gestión administrativa.

“Venimos a conocer la propuesta para valorarla en el marco de la nueva oferta en la que ya estamos trabajando de cara al próximo curso. Es un hecho que el sector, que es fundamental para el turismo y la economía de nuestra comunidad, demanda personal cualificado como técnicos en cocina y gastronomía para cubrir todas las vacantes disponibles”, señaló la responsable autonómica. Según le trasladaron sus impulsores, ayudaría a contar con personal cualificado, a evitar la rotación y fidelizaría al profesional, lo que acabaría redundando en un mejor servicio y de mayor calidad.

Oferta en la comunidad autónoma

En Aragón, este grado se oferta actualmente en 9 centros, dos en la provincia oscense: en el CPIFP San Lorenzo de Huesca capital y en el CFPE Nuestra Señora de Guayente, en Sahún. En Teruel, puede estudiarse en la Escuela de Hostelería de la capital bajoaragonesa, el IES Pablo Serrano de Andorra y en el IES Matarraña de Valderrobres (con opción bilingüe en este caso). Por último, en Zaragoza se oferta en los institutos de Enseñanza Secundaria de Miralbueno, en la capital aragonesa, Juan de Lanuza de Borja, Zaurín de Ateca y Mar de Aragón de Caspe.

Su posible instalación en Jaca equilibraría la oferta por provincias, evitaría desplazamientos a los jóvenes residentes del valle y permitiría cualificar profesionalmente al personal que ya trabaja en los servicios hoteleros y hosteleros de la zona.

La consejera durante su visita a Escuelas Pías, donde se alojarían los alumnos. GOBIERNO DE ARAGÓN

Datos del proyecto

El proyecto está apoyado por el cocinero estrella Michelín Eduardo Salanova, que ahora es chef del Restaurante Canfranc Express. El grupo de trabajo plantea la creación de 20 plazas de técnico con formación dual de cara al próximo curso.

En cuanto a instalaciones, las clases teóricas serían siempre en el centro escolar y en una primera fase (curso 25/26) las prácticas se harían en las cocinas del Hotel Oroel, gracias a la firma de un convenio con Inturmark, propietario también del Gran Hotel de Jaca.

Posteriormente, para el curso 26/27, se trasladarían a las instalaciones del antiguo Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), junto al IES Domingo Miral, donde el Ayuntamiento se ha comprometido a invertir para construir un centro tecnológico, que incluiría cocinas profesionales que se utilizarían por la mañana para los talleres prácticos del grado y por la tarde para uso de la ciudad, como eventos y otras actividades.

El centro escolar cuenta también con residencia, lo que permitiría alojar a estudiantes de fuera del valle a precios reducidos y que los propios empresarios podrían becar.

Además de conocer el trabajo realizado hasta el momento por la mesa constituida para avanzar en la implantación de un nuevo grado de Cocina y gastronomía, la responsable autonómica visitó la casa consistorial, donde mantuvo una reunión con el alcalde de la localidad, Carlos Serrano, y miembros de la corporación municipal.

La consejera Tomasa Hernández firmando en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Jaca y recibiendo un obsequio, una colección de láminas dedicadas al payaso Marcelino, de manos del alcalde de Jaca, Carlos Serrano. GOBIERNO DE ARAGÓN
No Comments Yet

Comments are closed