El escritor canfranqués, historiador y experto en ferrocarriles, participa en la segunda edición de las jornadas Vive las letras que dirige Rosario Raro y organiza la asociación Musilide

Alfonso Marco en una fotografía de Pregunta Ediciones.
La asociación Musilide organiza este fin de semana la segunda edición de las jornadas literarias Vive las letras Canfranc, que incluye, entre sus actividades, un retiro creativo dirigido por la escritora Rosario Raro, que ha querido hacer un paréntesis en la gira de presentación de su nueva novela Prohibida en Normandía, para asistir a este encuentro.
Vive las letras es el paraguas que aglutina a todas las actividades literarias que realiza la asociación Musilide y que del 1 al 3 de noviembre contará en Canfranc con la participación, además de Rosario Raro, de la escritora Clara Fuertes, el escritor y profesor de nuevas tecnologías Emilio Sáez Soro, el psicólogo Juan Antonio Martínez “Yarret” y el escritor, historiador y experto en ferrocarriles Alfonso Marco.
Marco, nacido en la estación internacional de Canfranc, presentará su libro Cincuenta estaciones europeas. Catedrales de la modernidad, en un acto abierto a todo el público que se celebrará en el salón de actos de la casa consistorial canfranquesa el sábado día 2, a las 19:30 horas. La obra es un recorrido ameno por un centenar de estaciones ferroviarias de Europa.
Alfonso Marco es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza y miembro de una familia de cuatro generaciones ferroviarias. “Es quizá el mayor experto de España sobre la historia del ferrocarril y sin duda del Canfranc”, explica el presidente de la asociación Musilide, José Díes, que no duda en señalar que esta es una “ocasión única para descubrir muchas anécdotas y datos de trenes, estaciones e historia”.
Rosario Raro en la presentación de su última novela Prohibida en Normandía en la estación internacional de Canfranc, en una imagen facilitada por la asociación Musilide. En la imagen inferior, portada del libro de Alfonso Marco, de Pregunta Ediciones.
El retiro creativo, al que se han sumado profesores, escritores, traductores y personas estrechamente vinculadas al mundo de las letras y la literatura, se centrará en el tema Escribir en el siglo XXI.
“Además de convivir todos en una misma casa rural, lo que hace que tengamos a nuestro alcance, las veinticuatro horas del día, a verdaderos expertos en diferentes materias, se han organizado actividades lúdicas en montaña, para mostrar a nuestros visitantes algunas pinceladas de Canfranc”, indica Díes. Entre las actividades, figura una visita al Royal Hideaway Hotel Canfranc Estación, paseos por el monte y una cena literaria.
La asociación Musilide agradece la colaboración e implicación en las jornadas del Ayuntamiento de Canfranc y la Comarca de la Jacetania, así como de las empresas jacetanas Brico Jaca, Rey Maquinaria y Jardín, Talleres Ramón Cajal, Construcciones Biec y Librería El Siglo. “Sin su apoyo en esta edición, todo hubiera sido más difícil”, concluye Díes.