Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

El certamen se celebra este fin de semana con la ausencia de expositores ganaderos por segundo año consecutivo y la participación de un centenar de puestos agroalimentarios y artesanales

Presentación de la 31.ª Feria de Otoño de Biescas en Huesca: Lorena Cajal, alcaldesa, José Cebollero, diputado provincial, Isabel Manglano, directora de la feria, y Ricardo Azón, secretario de la Asociación de Cría de Raza Churra Tensina, en una imagen publicada por el Ayuntamiento de Biescas en sus redes sociales.

Las degustaciones 10 razones para consumir carne del Pirineo son la gran novedad de la 31.ª Feria de Otoño de Biescas, que se celebra este fin de semana, los días 19 y 20 de octubre. Por segundo año consecutivo, el certamen viene marcado por la suspensión de la exposición de ganado vacuno y ovino. Si en 2023 fue como consecuencia de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), en esta ocasión está motivada por la enfermedad de la lengua azul. Como señaló el secretario de la Asociación de Cría de Raza Churra Tensina, Ricardo Azón, en la presentación de la feria, el pasado viernes en Huesca, “no hay restricciones, pero es prudente no correr riesgos”, poniendo así en valor la “responsabilidad de los ganaderos”.

Las degustaciones para conocer, probar y saborear la carne de razas pirenaicas (parda de montaña y pirenaica, en vacuno; hispano bretón, en caballar; y cordero tensino, en ovino) contarán con la implicación de cocineros de referencia en el Alto Aragón, entre los que se encuentran Diego Herrero, del Vidoq de Formigal, y Jorge Zanuy, de L’Usuella de Barbastro. Se realizarán tres degustaciones en la carpa del recinto ferial ganadero, dos de ellas en la jornada del sábado, a las 13:00 y las 19:00 horas, y la tercera el domingo, a las 13:00 horas. Las plazas son limitadas, por lo que es imprescindible inscribirse previamente en la Oficina de Turismo de Biescas. Los tickets tienen un precio de 5 euros y permiten participar en un sorteo de seis cestas de productos de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala.

La Feria de Otoño de Biescas vivirá este viernes, 18 de octubre, su jornada preliminar con la celebración de las jornadas técnicas que se desarrollarán en el Centro Cultural Pablo Neruda. A las 18:00 horas, los alumnos internos del Servicio Clínico de Rumiantes del Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza presentarán varios casos clínicos de ovino y caprino, y posteriormente, a las 19:00 horas, el presidente de la Lonja de Binéfar, Alberto Gracia, hablará de Funcionamiento y cotizaciones ganaderas. Las jornadas concluirán con una charla sobre optimización de los forrajes, a cargo de Adrián Jarne, ingeniero agrónomo y responsable comarcal de UAGA, que disertará sobre Mejoras agronómicas y secuestro de carbono.

La Feria de Otoño, además de toda la vertiente ganadera, reunirá a cerca de un centenar de expositores agroalimentarios y de artesanía (textil, madera, cestería, joyería y cuero…).

Aceites, repostería, miel, conservas, chocolates, escabechados, setas y trufas y mermeladas forman parte de la variedad de productos que podrán saborearse y adquirirse en los puestos, destacando la oferta de quesos, con 27 stands, los productos del pato, con cinco puestos, los vinos, con siete y las cervezas artesanas, con tres.

El XI Concurso de Quesos de Otoño, con la entrega del XVI Premio González Vivanco, tendrá lugar el sábado, a las 11:45 horas, en la carpa dedicada a los quesos, en el recinto ferial del polideportivo. Al día siguiente, el domingo, durante la actuación de la Ronda de Boltaña, en la carpa de la plaza del Mercado, a las 18.00 horas, se entregará el XIX Premio Queso de Otoño, coincidiendo con la clausura del certamen, a la que le seguirá la tradicional degustación de ternera al espedo de la raza parda de montaña, a las 20:00 horas.

Del programa del sábado, destacar también la presentación de la escuela de pastores de San Juan de Plan, a las 12:00 horas, en el recinto ganadero, y la actuación musical a cargo del grupo de folk aragonés Bosnerau, a las 20:30 horas, en la plaza del Mercado.

El domingo no faltarán los Titiriteros de Binéfar, a las 11:00 horas, en la plaza del Mercado, y a las 12:00 horas, en los porches de la plaza del Ayuntamiento, se realizará un homenaje a las hilanderas, a cargo de las Hilanderas de Almudévar. A las 17:00 horas, antes de la actuación de la Ronda de Boltaña, se impartirá la charla Pastores de emergencia, servicio de reemplazamiento ganadero, por Zacarías Fievet, en la carpa del recinto ganadero.

No Comments Yet

Comments are closed