Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc, asegura que las consecuencias económicas “serán tan graves o más que durante la pandemia”

Rueda de prensa del PSOE del Alto Aragón para dar a conocer su iniciativa respecto al cierre de la RN-134 y el túnel de Somport., en una imagen facilitada por la formación socialista.
El PSOE del Alto Aragón ha pedido a todas las administraciones que se impliquen e impulsen ayudas dirigidas a las personas afectadas por el cierre del túnel de Somport, como consecuencia de los daños que sufrió la carretera RN 134, en la vertiente francesa, tras el temporal del pasado 7 de septiembre.
En una nota de prensa remitida a los medios, los socialistas explican que “el primer objetivo es reabrir cuanto antes el paso fronterizo, pero visto que los plazos se van extendiendo cada vez más en el tiempo, es prioritario ayudar al territorio”. Con esta finalidad, se están presentando iniciativas tanto en las Cortes de Aragón como en la Diputación Provincial de Huesca y los ayuntamientos del territorio.
El PSOE señala que, tras las fuertes lluvias que sufrió el alto valle de Aspe, hay negocios que han perdido cerca del 90% de sus ingresos, trabajadores que se han visto obligados a buscar un alquiler al otro lado de la frontera y padres que tienen dos horas de trayecto para llevar a sus hijos al colegio en Olorón. “Las afecciones del cierre de paso fronterizo del valle del Aragón van más allá de lo local, y los plazos que da Francia para su reapertura son cada vez más largos”, recuerdan los socialistas altoaragoneses. “Es cierto que somos una zona pequeñita, pero las consecuencias económicas serán tan graves o más que durante la pandemia”, aseguró Fernando Sánchez, diputado provincial y alcalde de Canfranc, uno de los municipios más afectados por el corte de esta comunicación que forma parte del Eje Europeo de Transportes E-7.
“La estructura del valle está en riesgo, la situación es muy grave”, aseguró Sánchez, que apuntó que el comercio, la hostelería y las gasolineras, entre otros negocios, “no podrán soportar mucho tiempo”. “No podemos dejarlos tirados” y “es de justicia que todos, desde los ayuntamientos hasta el Gobierno de Aragón, ayudemos”, insistió, recordando que el Gobierno de España ya ha abierto negociaciones con el Ejecutivo francés y el Parlamento Europeo para reducir al máximo los plazos y retomar cuanto antes la normalidad.
El día a día de muchas familias “se está viendo gravemente afectado”, expuso Olvido Moratinos, presidenta de la Comarca de la Jacetania y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Jaca. Se refirió, en concreto, a los 50 alumnos de Primaria que estudian en Olorón. “Lo que antes era un trayecto de menos de una hora para ir a clase, se ha convertido en casi dos horas”, explicó, subrayando el hecho de que “muchos padres tienen que pedir días de fiesta para llevar a sus hijos al centro escolar”. Moratinos aludió igualmente a las familias que trabajan al otro lado de la frontera y que han tenido que buscar un alquiler en esa zona, razón por la que es necesario “ayudar a sufragar unos gastos que no se preveían”.
La presidenta comarcal pidió “no mirar colores, mirar a las personas, porque esto va más allá de lo económico”. “Las administraciones –añadió– tenemos que ir un paso más allá”, concluyó.