Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Unos 1.400 corredores, procedentes de 35 países, participarán en las pruebas de 6, 17 y 34 km del Mundial Masters

Presentación del mundial masters en Canfranc Estación. EL PIRINEO ARAGONÉS

Canfranc acoge este fin de semana, del 13 al 15 de septiembre, el Mundial Masters de Trail Running, en el que participan 1.400 corredores, procedentes de 35 países, con cerca de un 70% de atletas extranjeros. La prueba, que llega tras la Canfranc-Canfranc, supone un reto organizativo de cara a la disputa del campeonato del mundo absoluto de la especialidad que tendrá lugar en 2025.

Es la primera vez que España organiza el mundial masters, que en Canfranc afronta una edición especial, desde la creación de este evento en 2001, ya que se correrán las mismas pruebas que conforman la Copa del Mundo WMRA, una circunstancia que es inédita: kilómetro vertical (uphill), de 6 km; la clásica de 17 km, y la carrera de larga distancia, de 34 km.

Según los datos facilitados por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), de los 1.400 participantes inscritos, 329 serán españoles (257 hombres y 72 mujeres), que parten con el objetivo de intentar mejorar las 22 medallas conseguidas en la última edición, la de 2023, celebrada en Madeira (Portugal), y que supuso un récord para la delegación nacional. Tras España, le siguen por número de inscritos Francia, Irlanda, Reino Unido e Italia, en cuanto a los europeos, si bien hay que destacar la presencia de corredores procedentes de América, con México, Chile, Argentina, Venezuela y Uruguay, país este último que ha inscrito a 41 atletas.

El mundial comenzará este jueves, a las 18:00 horas, con la inauguración y el desfile de las delegaciones alrededor del edificio histórico de la estación internacional.

El viernes se disputará la primera de las tres pruebas previstas, la 6K, el kilómetro vertical (uphill) con 1.000 m de desnivel positivo, que partirá del Hotel Santa Cristina y acabará en la Raca. “Finaliza en uno de los sitios más especiales y simbólicos que tenemos en estas montañas, desde donde se puede divisar todo nuestro municipio”, explicó Alex Varela, director técnico de la organización del mundial, en la presentación a los medios. “A la cima de la Raca podrá subir todo el mundo para ver la llegada de la carrera vertical”, indicó Varela, que informó que los pases pueden adquirirse en la taquilla de la estación y que, en el caso de los corredores, dispondrán de dos pases gratuitos para que puedan subir los acompañantes.

El sábado se correrá la 17K, la clásica, con un desnivel positivo de 1.000 m, mientras que el domingo se disputará la 34K, de larga distancia y 2.000 m de desnivel positivo. En todos los casos, habrá salidas diferenciadas para los corredores masculinos y femeninos y los participantes en la carrera abierta.

“Todas las pruebas de este campeonato se desarrollan íntegramente en el término municipal de Canfranc, para dar a conocer a los participantes las dos laderas más importantes de nuestro entorno, que se repoblaron hace más de cien años para proteger al pueblo y a la estación internacional de las lluvias torrenciales y las avalanchas”, explicó Varela, que dijo que se trata de aunar deporte y patrimonio, dando a conocer las importantes obras que se realizaron en aquella época en cuanto a repoblación de montes y construcción de barreras de defensa que han transformado este espacio natural haciéndolo habitable.

Los recorridos del mundial masters están adaptados al perfil de los participantes, con edades comprendidas entre los 35 y los 79 años, indicó Varela, que, como dato de interés, señaló que se han repartido más de 7.000 litros de agua por los distintos avituallamientos instalados en la montaña. “Salvo los de meta, todos los demás se han llevado en helicóptero”, en lo que está siendo un despliegue logístico “complejo” para que todas las pruebas puedan desarrollarse “con seguridad y de una forma cómoda para los corredores”.

El director técnico agradeció la implicación de los 300 voluntarios que darán apoyo a la organización y que ya estuvieron hace una semana en la Canfranc-Canfranc. También resaltó el apoyo del Consejo Superior de Deportes, el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca, además de los patrocinadores, con Joma como marca principal.

Montañas preciosas y recorridos desafiantes para los corredores

La responsable en el masters de la World Mountain Running Association, Sara Rowell, agradeció a Varela y a su equipo el esfuerzo realizado para la organización de esta cita internacional de trail runnig. “Son más de mil corredores los que han venido y estamos ansiosos de que comiencen estos tres grandes días de carreras y emociones”, aseguró, añadiendo que las montañas que ofrece Canfranc para la cita mundialista “son preciosas, con recorridos desafiantes y que asegurarán que los mejores corredores sean los que ganen”.

La concejal del Ayuntamiento de Canfranc, Laura Mondéjar, dio la bienvenida a todas las delegaciones participantes y recordó que, para un municipio de 600 habitantes, la organización de un mundial supone un gran reto. “Esperamos que todo salga perfecto y que tenga un gran impacto económico en el territorio y también en el fomento del deporte”, apuntó, agradeciendo la “confianza depositada en nuestras montañas para realizar este campeonato” por parte de la World Mountain Running Association, la Real Federación Española de Atletismo y el World Masters Athletics. Valoró, además, el esfuerzo y la colaboración de los voluntarios, la ayuda recibida de las instituciones y los patrocinadores y la implicación de los vecinos de Canfranc, que es “total, del cien por cien”. “Invitamos a los vecinos del territorio a que se acerquen a sentir y experimentar el ambiente que se crea en el pueblo en estos días y a participar y animar a los corredores, tanto en la salida como en la llegada”, comentó la concejal, que alertó, no obstante, de que será un fin de semana con buen tiempo, aunque “un poco frío”, por lo que será necesario acudir con ropa de abrigo.

Las montañas de Canfranc acogen el primer mundial masters que se organiza en España. JOSÉ MIGUEL MUÑOZ

Tres casos personales

El Mundial Masters se diferencia del sénior por ser un evento menos orientado a la competición pura y dura, en aras de la convivencia y del descubrimiento de nuevos senderos y montañas compartidos por corredores de todo el mundo. En este sentido, llaman la atención tres casos personales que representan este espíritu a la perfección: El rararmuri Santiago Ramírez, llegado desde México calzado con sus huaraches para disputar la prueba de larga distancia (34K); el veterano ultrero mallorquín Tofol Castanyer, que vuelve a las distancias más cortas y explosivas que le vieron debutar con la primera selección de la Real Federación Española de Atletismo de la historia, en el Europeo de 2002, y finalmente el catalán Eduard Hernández, que tras firmar una medalla de bronce por equipos en el reciente mundial sénior celebrado en Innsbruck en 2023, no ha podido resistirse a volver, ahora como veterano, para volar por ese descenso de La Moleta en el que ganó la medalla de plata absoluta en la Copa del Mundo de Canfranc el año pasado.

“Aprovechando que el mundial masters es en casa, no he querido faltar, con más razón aún por tratarse de una carrera en un lugar que me sorprendió muy agradablemente con la Canfranc-Canfranc, donde estuve el año pasado y logré la medalla de plata en la Copa del Mundo”, comentó Hernández. “Canfranc fue mi gran descubrimiento y me ha enganchado y este es otro de los motivos que me hacen estar con más ganas en este campeonato masters 2024”, afirmó.

Por su parte, Tofol Castanyer, explicó que ha venido a Canfranc “más que nada para conocer sus montañas y su carrera, de la que me han hablado muy bien y donde nunca he competido”.

Cómo seguir el mundial masters

La organización del mundial ha realizado un gran esfuerzo para que, por primera vez en la historia, se pueda seguir para todo el mundo, en vivo y por streaming, cada una de las tres modalidades de carrera: la 6K del viernes, con llegada en la cima de la Raca; la prueba de larga distancia de 34 km del sábado, donde el Paso del Sarrio y el collado de Estiviellas jugarán un papel decisivo, y la clásica 17K del domingo, en las faldas de La Moleta. Tres recorridos espectaculares, diseñados especialmente por primera vez desde la Canfranc-Canfranc entre los más de 520 km de senderos balizados con que cuenta el municipio para el disfrute de la montaña y la naturaleza cualquier día del año. La prueba podrá seguirse en Aragón TV y en YouTube (Canfranc-Canfranc, Moxigeno y Avernotrail).

No Comments Yet

Comments are closed