Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

CROS NOCTURNO

La prueba admitirá por vez primera corredores menores de 13 años que tengan autorización de sus progenitores

Cros nocturno Full Moon de Villanúa en la pasada edición. YHABRIL MORO/TURISMO VILLANÚA

El cros nocturno Full Moon de Villanúa es una atractiva carrera, poco habitual en el Pirineo, que se realiza a la luz de la luna de agosto. Los corredores toman la salida a las 11 de la noche, equipados obligatoriamente con su frontal de luz, y recorren un asequible circuito de 5 km que transcurre por el bosque de El Juncaral y también por un tramo del Camino de Santiago. Este año por primera vez se permite la participación de menores de 13 años.

Este sábado, 3 de agosto, se celebrará la octava edición de esta prueba nocturna que se ha convertido en un clásico del verano en esta localidad por sus singulares características y por el idílico lugar que atraviesan los corredores, uno de los más bellos del término municipal.

El año pasado participaron cerca de un centenar corredores y en esta convocatoria se confía en alcanzar los mismos registros. Como novedad, destaca la apertura de las inscripciones a menores de 13 años, pero con autorización de sus progenitores. Las inscripciones pueden realizarse hasta las 15:00 horas del 3 de agosto a través de la web www.turismovillanua.es, y de 18:00 a 22:00 horas en el Ecoparque El Juncaral. El precio único de la inscripción es de 10 euros, que se efectuará mediante tarjeta de crédito a través de la pasarela segura de pagos online.

La Full Moon llama la atención por ser una prueba en la que conviven con total naturalidad deportistas de elite con otros que simplemente quieren participar para disfrutar de un entorno inigualable en unas condiciones especiales para carreras de estas características: la noche pirenaica. Es una dinámica que se repite en casi todas las pruebas que se programan en Villanúa durante el verano. Lo social y lo deportivo conviven sin ningún problema.

Según Ángel Varela, técnico de deportes del Ayuntamiento de Villanúa, “la Full Moon es una prueba de carácter popular, muy asequible por distancia y desnivel. Su principal aliciente, y por eso atrae a tantos corredores, es que es una carrera nocturna que no se celebra en ningún otro lugar de la zona y que, además, se desarrolla en un lugar idílico, lo que hace que resulte muy atractiva para público y corredores”.

Su recorrido de 5 km transcurre por zona llana, pero mixta, con tramos de tierra y piedras, y por el interior del hermoso bosque de pinos de El Juncaral. El recorrido completa el itinerario del Paseo El Juncaral, regresando al Ecoparque a través de la cabañera, que es también Camino de Santiago. Es una carrera para atletas federados.

La Full Moon no es una prueba más, el hecho de celebrarse por la noche obliga a la organización a un esfuerzo añadido para solucionar problemas logísticos que no se suelen dar en las carreras de día. El marcaje es con balizas luminosas y tanto los corredores como los voluntarios tienen que llevar luz frontal.

El deporte en Villanúa no descansa en verano

Después de la Full Moon, Villanúa tiene nuevas citas en su intenso calendario deportivo. El 10 de agosto se ha programado la tercera edición de El Muro, la que ya se conoce como la carrera más original del Pirineo aragonés, que se desarrolla en las 28 gradas del barranco de El Lierde, construidas en su día para su canalización. El pasado año triplicó el número de inscritos y este año se espera que se superen ampliamente los cien participantes.

El 17 de agosto llegará una de las clásicas del verano en el Pirineo aragonés, la popular Subida a la Fuente del Paco, una carrera de montaña sobre un circuito 60% pista de tierra, 22% de senda y 18% de asfalto, que este año celebrará la 20.ª edición.

El 24 de agosto se celebrará en el circuito de Pump Track de Villanúa, uno de los que reúne mejores condiciones de todo Aragón, una prueba de la Copa de Aragón de esta disciplina, que es una de las que ha experimentado mayor progresión de cuantas se agrupan en la federación de ciclismo.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados