Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript
La conceal de Turismo, Lucía Guillén, y la directora de la Oficina de Turismo de Jaca, María José Jarne presentando las actividades turísticas de verano en la capital jacetana. AYUNTAMIENTO JACA

JACA

El fuerte de Rapitán y el Paseo de la Constitución cobran especial protagonismo en el programa turístico estival de Jaca

El Paseo de la Constitución de Jaca cobrará especial protagonismo este verano, ya que acogerá diferentes eventos y actividades organizadas desde el Ayuntamiento de Jaca. Como ya es tradicional, otra de las instalaciones estrella de las épocas vacacionales vuelve a ser el fuerte de Rapitán, que cuenta con un programa exclusivo pensado para mayores y pequeños.

La concejal de Turismo, Lucía Guillén y la directora de la Oficina de Turismo de Jaca, María José Jarne, presentaron este miércoles el amplio programa diseñado para la temporada estival y que incluye visitas guiadas, historia, naturaleza y mercados.

Vive Rapitán 2024 se desarrolla durante los meses de julio y agosto y propone cinco actividades dirigidas al público familiar: Rapitán histórico, Espacio de animación, Aventura Rapitán, Rapitán nocturno y Jack Denizard.

A Rapitán se sumarán, de lunes a viernes, diferentes propuestas: Jaca, ciudad de leyenda, Rutas geológicas, Recuerdos de un peregrino y Jaca mágica. Para este programa y el de Rapitán, las plazas son limitadas y las entradas pueden adquirirse en la Oficina de Turismo y en la web www.visitjaca.es.

Además, el Paseo de la Constitución se recupera para acoger diferentes citas estivales. En este espacio, se han ubicado las casetas de madera, y comenzará este fin de semana el Mercado solidario en su versión de verano. En invierno, se celebrará otra edición, como es tradicional. Del 26 al 28 de julio tendrá lugar una exposición de Jacarte, que se repetirá del 22 al 25 de agosto; el mercado artesanal será los días 30 y 31 de julio y 1 y 2 de agosto; el 13 de agosto se celebrará el mercado solidario de la Escuela de Verano, y del 15 al 18, la Feria del Libro.

Jaca Comedia

Sábado 20

Rafa Maza presenta El genoma del pavo. Palacio de Congresos, 22:00 horas.

El genoma del pavo se construye con los mismos ingredientes narrativos que Rafa Maza utilizó en Solo Fabiolo y Fabiolo Connection y, aunque modifica la fórmula en cuanto al porcentaje y la manera de relacionarse entre cada uno de ellos, mantiene a Fabiolo, su personaje, como elemento esencial. En este espectáculo, Fabiolo descubrirá las bases moleculares que determinan la felicidad genética de los pijos.

Jaca Monumental a través de la Música

Viernes 19

Asieso. Iglesia parroquial, 19:00 horas. Dúo Guitarra y flauta.

Caniás. Plaza, 21:00 horas. Big Band.

Domingo 21

Jaca. Quiosco del Paseo, 12:30 horas. Banda juvenil.

Jaca. Catedral (pórtico oeste), 22:00 horas. Grupo Vocal Algarabía.

Lunes 22

Botaya. Iglesia parroquial, 19:30 horas. Cuarteto de flautas.

Miércoles 24

Barós. Iglesia parroquial, 19:00 horas. Tríos de cámara.

Jaca. Iglesia del Carmen, 20:30 horas. Camerata.

Jueves 25

Abena. Iglesia parroquial, 19:30 horas. Orquesta juvenil de flautas.

X Jornadas de Estudio sobre San Juan de la Peña

Sábado 20

Ciclo de conferencias Cluny y San Juan de la Peña. Haciendo accesible un valioso legado, el patrimonio cluniacense en el siglo XXI, por Zoilo Perrino Díez, director de Cluny Ibérica. Salón del Concejo de Ciento del Ayuntamiento de Jaca, 20:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

Cursos de Verano de Jaca

Miércoles 24

Concierto Canciones al filo, interpretado por Javier Batanero, actor y compositor. Actividad organizada por los Cursos Extraordinarios. Residencia Universitaria (chalet), 20:00 horas.


SUSÍN

TEATRO | Festival SoNna Huesca. El sábado, 20 de julio, a las 22:30 horas, la compañía Corral de García representa la adaptación de Jesús Arbués de La lluvia amarilla, la novela de Julio Llamazares, como hiciera ya en 2022 con gran éxito. Susín, pueblo deshabitado durante la mayor parte del año, pero rehabilitado con esmero durante las últimas décadas, es de nuevo el escenario perfecto para La lluvia amarilla. Aunque situado a escasas horas a pie desde Susín el despoblado de Ainielle, será imposible de asumir como escenario, por la dificultad de sus accesos. Por ello, la organización del Festival Sonidos en la Naturaleza ya apostó en 2022 por el pueblo de Susín, fiel reflejo de la historia del valle de Sobrepuerto.

El espectáculo que se podrá ver es una producción audiovisual de Corral de García, adaptado y dirigido por Jesús Arbués e interpretado por Ricardo Joven y Alicia Montesquiu. En él, la música en directo y la delicada poesía de la imagen en video mapping crean un montaje estremecedor y respetuoso con la novela de Llamazares, pero también un potente espectáculo puramente teatral en el que los recursos escénicos se usan al servicio de la palabra.

El largo monólogo de Andrés de casa Sosas, el último de Ainielle, en su última noche, en ese momento donde la vida y la muerte pasan por delante de sus ojos, han convertido a La lluvia amarilla en uno de los hitos de la literatura española de los últimos treinta años. La novela mítica de Julio Llamazares fue uno de los primeros textos que miraron a los ojos de la España despoblada, ahora tan manoseada.


BERDÚN

CONCIERTO | Festival SoNna Huesca. El domingo, 21 de julio, a las 20:30 horas, concierto de Sanisidro, en el Espacio Arte y Naturaleza, situado en el entorno de la ermita de Santa Lucía. (Ver artículo en la sección de Cultura de la edición impresa y digital de El Pirineo Aragonés)


SABIÑÁNIGO

Fiestas de Santiago del 24 al 28 de julio

Visitas guiadas

Molino Periel, viernes 19 de julio, a las 12:00 horas (punto de encuentro en la plaza del Molino), y Parque de Maquetas Pirenarium, sábado 20, a las 19:30 horas (punto de encuentro en la plaza Pirenarium). En ambos casos, es obligatorio reservar plaza en la Oficina de Turismo de Sabiñánigo (infoturismo@aytosabi.es y 676579254).

Domingo 21

La lluvia amarilla. Diálogo entre el escritor Julio Llamazares, autor de La lluvia amarilla, y Carlos Escó. Molino Periel, 12:00 horas.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados