BTT DESCENSO
La prestigiosa IXS European Dowhill Cup reúne a 250 corredores de 25 nacionalidades distintas
Presentación de la prueba en la sede de la Diputación Provincial, en una imagen facilitada por el Club Ciclista Edelweiss.
Panticosa será escenario este fin de semana, del 19 al 21 de julio, de una de las pruebas de la prestigiosa IXS European Dowhill Cup, la Copa de Europa de descenso de BTT, que reúne a 250 corredores de 25 nacionalidades distintas. Desde hace años, esta competición se ha convertido en la cantera de los jóvenes riders que han decidido iniciarse en la modalidad de descenso, para pasar luego a competir en la Copa del Mundo UCI de bicicleta de montaña.
La IXS European Dowhill Cup consta de varias pruebas que se organizan básicamente en los países de Centroeuropa y que este año, por vez primera en su historia, recala en España, siendo Panticosa la sede elegida para acogerla. Recordar que la localidad panticuta llegó a organizar en la década de los 90 del pasado siglo una Copa del Mundo y que últimamente ha vuelto a apostar por este deporte con la apertura de la telecabina en verano y la construcción de varios circuitos de descenso. Todo ello, ha llevado a organizar competiciones del Open de España y un par de campeonatos nacionales en 2021 y 2023.
Ahora, da un paso más con este salto internacional, ya que serán muchos los riders que llegarán a Panticosa por primera vez y conocerán de primera mano su circuito y su espectacular paisaje. La voluntad de la localidad y del territorio es darse a conocer como un gran destino de bicicleta de montaña y en particular de descenso.
Las nacionalidades representadas, hasta el momento, en la prueba del fin de semana son: España, Andorra, Francia, Eslovenia, Suiza, Rumanía, Austria, Nueva Zelanda, Alemania, Gran Bretaña, Hungría, Argentina, Bélgica, Canadá, Finlandia, República Checa, Noruega, Australia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Estonia, Irlanda, Letonia y Suecia.
La prueba es de categoría UCI C1, que repartirá muchos puntos UCI, importante para poder competir en pruebas de la Copa del Mundo y mejorar el ranking internacional de los corredores.
Un biker en el circuito de descenso de Panticosa, en una imagen facilitada por los organizadores de la prueba.
“Esta prueba es fruto de la colaboración de todas las instituciones, Panticosa lleva años trabajando en potenciar el ciclismo y en particular el descenso con nuevas pistas y con la apertura de la telecabina”, recordó el alcalde de Panticosa, Jesús María Uriz, en la presentación de la prueba en la sede de la Diputación Provincial de Huesca. “Estamos convencidos de que esta prueba internacional nos va a poner en el mapa de destinos de práctica del descenso”, añadió, mientras que el diputado provincial Sergio Serra, aseguró que “es un orgullo acoger por primera vez en la historia de España una prueba de este nivel internacional en la modalidad ciclista de descenso, con más de 250 participantes de primer nivel y 25 nacionalidades representadas”.
El presidente de la Federación Aragonesa de Ciclismo (FAC), Luis Marquina, felicitó a la Peña Ciclista Edelweiss “por el esfuerzo y el trabajo para traer una prueba de este nivel a nuestro país y en Panticosa en particular”, así como a las instituciones “por su apoyo”. “Es muy importante para el ciclismo de Aragón acoger una prueba de este nivel por la proyección que nos da”, dijo.
Enrique Ascaso, en representación del Club Ciclista Edelweiss, explicó que “este es un paso más” en el proyecto que se inició en 2019 para recuperar las pruebas de descenso en Panticosa. “Ahora, por primera vez, se celebra una competición internacional de primer nivel que nunca se había hecho ni en España ni en el Pirineo”, indicó, resaltando que el circuito que la acogerá “ha ido evolucionando y mejorando”, ya que se ha alargado el recorrido y se han aplicado mejoras para poder acoger carreras de estas características. “La participación es excepcional, con 25 países representados de todo el mundo, dando cuenta del nivel de la prueba”, aseguró.