Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Vuelve el ciclo Jaca comedia con las actuaciones de Diego Peña, Rafa Maza y Yolanda Blanco

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Jaca, Andrea Vargas, presentando las actividades programadas para el mes de julio, en una imagen proporcionada por el consistorio jaqués.

El área de Cultura del Ayuntamiento de Jaca ha diseñado un completo programa de actividades culturales para el mes de julio que incluye comedia, cuentos a la luz de la luna, música, danza, teatro, circo y cine. Se retoma el ciclo Jaca comedia, que presenta dos nuevos espectáculos después de los que se programaron en mayo. Vuelven también los Cuentos a la luz de la luna, ciclos como Jaca monumental a través de la música, que dio inicio la pasada semana, así como varias propuestas de teatro familiar y de danza en la ciudadela. Es una programación “muy extensa y variada”, pensada para todos los públicos, como indica la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Jaca, Andrea Vargas, en una nota de prensa remitida a los medios.

Para este viernes, 12 de julio, Diego Peña ofrecerá el espectáculo Veintiuno, dentro del ciclo Jaca comedia, a las 22:00 horas, en el Palacio de Congresos. Veintiuno es el nuevo show de este humorista, con el que vuelve al formato que le vio nacer y crecer en el escenario, el del Comedy Club, el de la cercanía con el público y la palabra como único recurso.

El 20 de julio (sábado), dentro del mismo ciclo, Rafa Maza presentará El genoma humano, mientras que una semana más tarde, el día 26 (viernes), Yolanda Blanco cerrará los espectáculos de Jaca comedia con Sinónimo de lucro, dirigido al público adulto. Ambas actuaciones serán en el Palacio de Congresos, a las 22:00 horas.

Los días 23 y 24 regresan los Cuentos a la luz de la luna a la Ciudadela de Jaca. Este año se contará con la participación de dos artistas internacionales que residen en España desde hace varias décadas: Gorsy Edu, que nació en Guinea Ecuatorial y ha desarrollado su carrera en el mundo del teatro, el cine, la música y la televisión, y Sandra Rossi, natural de Argentina que proviene del teatro, la danza y el tango. Ambos son, además, dos excelentes contadores de historias.

El martes 23, Gorsy Edu ofrecerá, a las 19:30 horas, una sesión de cuentacuentos para los más pequeños, titulada Abáah, la casa de la palabra, y a las 22:00 horas, Sandra Rossi presentará Los jardines de Dionisio. El miércoles 24, la sesión infantil estará dedicada a El secreto del pirata, a cargo de Sandra Rossi, a las 19:30 horas, mientras que la de adultos, a las 22:00 horas, protagonizada por Gorsy Edu, recalará de nuevo en Abáah, la casa de la palabra.

Música, danza, teatro y circo

Pilar Almalé protagonizará el concierto programado para el 25 de julio en el Palacio de Congresos, a las 22:00 horas. La cantautora y violagambista zaragozana presentará su nuevo disco Golondrinas. Es su primer trabajo en solitario y el tercero de su carrera musical tras Hixa mía (2021) y Caja de música (2017), que ya se dio a conocer en la edición de 2022 del festival Núcleo.

Golondrinas incluye tanto composiciones propias como piezas instrumentales de diferentes épocas musicales, en un homenaje a los lugares y a las personas que le han marcado personal y profesionalmente. En el disco, hay temas compuestos por ella, interpretaciones de composiciones sefardíes y versiones de canciones contemporáneas.

Pilar Almalé es una de las más destacadas y polifacéticas artistas internacionales de la “nueva música antigua”, que fusiona con estilos modernos como el jazz o el flamenco. El álbum cuenta con la colaboración de otros artistas y la producción de Rami Alqhai, violagambista, productor y director artístico sevillano. Es un trabajo que marca el paso a una etapa de madurez, conocimiento y experiencia que permite a la artista ser más consciente en el proceso de creación, con partes muy distintas pero que tienen una coherencia y unidad.

Ciudadela Danza, una propuesta dirigida al público adulto, tendrá lugar el domingo 28 de julio, a las 20:30 horas. Constará de tres piezas cortas de danza contemporánea de tres compañías en un entorno tan sugerente como es el Castillo de San Pedro. Un programa de aforo limitado para degustar la danza, una hora de itinerarios de belleza y movimiento en Jaca.

Para finalizar el mes de julio, se contará con el espectáculo teatral La reina del Arga, de Estefanía Paz, dirigido a un público familiar, a las 19:30 horas, en el Palacio de Congresos. Combina distintas artes y técnicas, como son la narración, la interpretación, el teatro de objetos, el ilusionismo, las artes plásticas y el circo. Es un espectáculo con música y sonido creados expresamente, en el que también hay voz en directo. Elementos en movimiento, escenas desplegables creadas mediante pop up, carteles luminosos y la disciplina del teatro de los objetos. Todo ello se concreta en la idea del Circo de las Pulgas, espectáculo circense cuyo motor es la ilusión que se genera y cuyas primeras referencias datan del siglo XVI. Se trata de un delicado espectáculo que habla de la historia de las artes circenses y las técnicas como el funambulismo, pero que habla sobre todo de Remigia Echarren, La reina del Arga.

Las entradas para todas las actividades programadas por el Ayuntamiento de Jaca pueden adquirirse en la web del Palacio de Congresos (www.congresosjaca.es) y en taquilla.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados